1. Evitar el contacto con los alérgenos. Es primordial controlar los síntomas con los medicamentos apropiados.
2. Ventilar las casas en periodos cortos y de preferencia a primera hora de la mañana, cuando hay menos alérgenos circulando.
3. Evitar caminar en la mañana, ya que en ese periodo del día hay más liberación de pólenes.
4. Para transitar en la calle, o realizar deporte al aire libre, es importante utilizar lentes de sol para evitar la conjuntivitis alérgica, porque funcionan como una barrera.
5. Si tienes alergia al pasto, es recomendable evitar en contacto y evitar estar presente cuando se corta, ya que puede desatar una alergia importante.
6. Si andas en auto, es mejor usar el aire acondicionado y no abrir la ventana.
7. Evita secar la ropa en los días de mayor polinización, porque el polen se introduce en las fibras de la ropa húmeda.
8. Es importante disminuir el contacto con partículas irritantes, como el humo del tabaco o el aire acondicionado, ya que pueden desatar una reacción alérgica.
9. Lavar la fruta o vegetales frescos, ya que podrían tener polen en su superficie.
10. Si eres alérgico, evita tener contacto directo con los pólenes, por ejemplo salir al campo o barrer el jardín.
Es importante controlar los síntomas con medicamentos apropiados, los cuales son más efectivos cuando se usan en forma regular, para esto debes consultar con tu médico de cabecera.
Referencias:
Artículos Relacionados
Vacuna contra la Influenza 2025: Todo lo que necesitas saber
Introducción a la campaña de vacunación 2025 El Ministerio de Salud adelantó la campaña de vacunación contra la influenza 2025 al 1 de marzo, con el...
¿Que quiere decir EPOC y como afecta?
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como aquella condición sistémica y heterogénea que se caracteriza por una limitación...
Asma y adultos mayores
El Asma es una enfermedad inflamatoria crónica, que afecta a las vías respiratorias que están en el interior de los pulmones. Esta genera que las...