En la agitada vida moderna, muchas veces nos encontramos tan inmersos en nuestras responsabilidades y obligaciones que descuidamos uno de los aspectos más importantes de nuestra existencia: el autocuidado. La atención plena hacia nosotros mismos no solo es esencial para mantener un equilibrio físico y mental saludable, sino que también nos ayuda a enfrentar los desafíos diarios con mayor claridad y resiliencia.
Pero ¿qué es el autocuidado? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “la capacidad de las personas, las familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a la enfermedad y la discapacidad, con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica.” Nuestra salud depende en gran parte de los cuidados que nos proporcionamos a nosotros mismos teniendo como objetivo lograr una mejor calidad de vida. El autocuidado no entiende de edades, debemos aplicarlo a cada una de las etapas de nuestra vida.
A continuación, te enseñamos 10 Tips que debes aplicar desde ya:
- Controlar la alimentación
Llevar una alimentación equilibrada ayudará a prevenir diversas enfermedades, entre ellas cardiovasculares.
- Ejercicio físico
Practicar ejercicio de manera regular ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad o la diabetes, pero también ansiedad y depresión.
- Cuidado emocional
Es importante desarrollar las habilidades psicológicas, aprender a lidiar con las emociones harán más fácil tu día a día.
- Ten tiempo para ti
Dedica tiempo a cuidar tu cuerpo y tu mente, practicar la meditación te ayudará a controlar el estrés y reducir las emociones negativas.
- Duerme bien
Para conseguir una buena calidad del sueño es recomendable dormir de 6 a 8 horas.
- Realiza actividades que permitan expresarte
Dibujar, pintar o escribir pueden ayudar a expresar tus emociones y hacerte sentir bien.
- Mantén contacto con tu entorno
Cuidar de quien nos cuida, no pierdas el contacto con familia, amigos… mantener buenas relaciones influye en la salud mental.
- Pide ayuda
No podemos con todo y no pasa nada, por eso es importante pedir ayuda y dejarse ayudar cuando lo necesitamos.
- Aprender a decir “no”
Compromisos añadidos pueden quitarte tiempo para el autocuidado.
- Planifícate
Organiza tus tareas o actividades conseguirá que te estreses menos y estés más motivado, también te ayudará a conocer tus prioridades.
Referencias:
- https://escuelaelbs.lat/tips-autocuidado/
- https://vively.es/descubre-10-consejos-para-un-buen-autocuidado/
- https://www.lls.org/article/10-consejos-de-autocuidado-para-afrontar-el-aislamiento-y-el-estres
- https://www.thevetiverse.com/es/ultimo/10-consejos-faciles-de-autocuidado-para-cuando-tenga-poco-tiempo/
Artículos Relacionados
Donar sangre: 7 Razones Poderosas que Usted Debe Conocer
Beneficios y mitos El 14 de junio se celebra el Día Mundial de la Donación de Sangre, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud...
Cómo Prevenir y Controlar la Hipertensión: Consejos Prácticos
La hipertensión, conocida como el "asesino silencioso", afecta a cerca de un tercio de la población adulta en Chile, según datos del Ministerio de...
SIBO, Qué es?
El intestino contiene de forma normal bacterias y otros microorganismos que viven en equilibrio en cantidades variables, lo que se conoce como...