La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Los investigadores creen que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor porque afecta el modo en que el cerebro y la médula espinal procesan las señales de dolor y de no dolor.
Los síntomas a menudo comienzan después de un evento, como un traumatismo físico, cirugía, infección o estrés psicológico significativo. En otros casos, los síntomas se acumulan progresivamente con el tiempo, sin que exista un evento desencadenante.
Las mujeres, entre 20 y 50 años, son más propensas que los hombres a desarrollar fibromialgia. Muchas personas con fibromialgia también tienen dolores de cabeza tensionales, trastornos de la articulación temporomandibular, síndrome de colon irritable, ansiedad y depresión.
Si bien no existe una cura para la fibromialgia, hay varios medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas. El ejercicio, la relajación y las medidas para reducir el estrés también pueden ayudar.
Los síntomas principales de la fibromialgia incluyen:
- Dolor generalizado.El dolor asociado con la fibromialgia muchas veces se describe como un dolor leve, molesto y constante, que dura al menos tres meses.
- Las personas que padecen fibromialgia con frecuencia se despiertan cansadas, aunque a la vez manifiestan que duermen mucho.
- Dificultades cognitivas.Un síntoma comúnmente llamado «fibroniebla» dificulta la capacidad de enfoque, atención y concentración mental.
La fibromialgia a menudo coexiste con otras afecciones, como las siguientes:
- Síndrome de colon irritable
- Síndrome de fatiga crónica
- Migraña y otros tipos de dolores de cabeza
- Cistitis intersticial o síndrome de vejiga dolorosa
- Trastornos de la articulación temporomandibular
- Ansiedad
- Depresión
- Síndrome de taquicardia postural
Los factores de riesgo de la fibromialgia son los siguientes:
- El sexoLa fibromialgia se diagnostica con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
- Antecedentes familiares.Es más probable que sufras de fibromialgia si uno de tus padres o hermanos también tiene la afección.
- Otros trastornos.Si tienes osteoartritis, artritis reumatoide o lupus, es más probable que tengas fibromialgia.
Diagnóstico:
Antes, los médicos examinaban 18 puntos específicos del cuerpo de una persona para ver en cuántos de ellos sentían dolor al presionarlos firmemente. Las nuevas pautas del American College of Rheumatology (Colegio Estadounidense de Reumatología) no exigen un examen de los puntos sensibles.
En su lugar, el factor principal necesario para un diagnóstico de fibromialgia es dolor generalizado en todo el cuerpo durante al menos tres meses.
Para cumplir con los criterios, debes tener dolor en al menos cuatro de estas cinco zonas:
- Región superior izquierda,incluidos el hombro, el brazo o la mandíbula
- Región superior derecha,incluidos el hombro, el brazo o la mandíbula
- Región inferior izquierda,incluidos la cadera, el glúteo o la pierna
- Región inferior derecha,incluidos la cadera, el glúteo o la pierna
- Región axial,que incluye el cuello, la espalda, el pecho o el abdomen
Tratamiento
En general, los tratamientos para la fibromialgia consisten en medicamentos y estrategias de cuidado personal. Se hace hincapié en minimizar los síntomas y en mejorar el estado de salud general. No hay un solo tratamiento que funcione para todos los síntomas, pero intentar varias estrategias terapéuticas puede tener un efecto acumulativo.
Los medicamentos pueden ayudar a reducir el dolor de la fibromialgia y a dormir mejor. Algunas opciones frecuentes son las siguientes: Analgésicos, Antidepresivos, Medicamentos anticonvulsivos, etc.
Hay una variedad de tratamientos distintos que pueden ayudar a reducir el efecto de la fibromialgia en el cuerpo y en la vida. Por ejemplo:
- Un kinesiterapeuta puede enseñarte ejercicios para mejorar tu fuerza, tu flexibilidad y tu resistencia. Los ejercicios en el agua pueden ser particularmente útiles.
- Terapia ocupacional.Un terapeuta ocupacional puede ayudarte a realizar ajustes en tu entorno de trabajo o en la forma en la que realizas ciertas tareas para reducir el estrés en el cuerpo.
- Asesoramiento psicológico.Hablar con un asesor puede ayudarte a fortalecer la confianza en tus habilidades y enseñarte estrategias para lidiar con las situaciones estresantes.
Referencias:
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/fibromyalgia/symptoms-causes/syc-20354780
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/fibromyalgia/diagnosis-treatment/drc-20354785
- https://www.misistemainmune.es/enfermedades-sistema-inmunitario/sistema-nervioso/fibromialgia-que-es
- https://www.topdoctors.com.co/diccionario-medico/fibromialgia/
Artículos Relacionados
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar y Cuidar la Espalda de tu Hijo
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar Elegir la mochila escolar adecuada es fundamental para la comodidad y salud de los niños. Una...
Pie Plano en niños
El pie plano es una afección común, en la que los arcos de la parte interna del pie se aplanan cuando se ejerce presión sobre ellos. Cuando las...
Propósitos Activos: Como incorporar el movimiento a tu vida diaria en este año
Comenzar el año incorporando más movimiento en tu rutina diaria no so es bueno para tu salud física, sino tambiénpara tu bienestar emocional. El...