El infarto agudo al miocardio (IAM) es la principal causa de muerte en nuestro país y la edad uno de los principales factores asociados a la mortalidad, lo que conduce a que la mortalidad en pacientes adultos mayores (≥ 65 años) sea aún mayor.

El Infarto de Miocardio (IM) es un tipo de Cardiopatía Isquémica, es decir, una enfermedad provocada por el deterioro y la obstrucción de las arterias del corazón (arteriosclerosis coronaria). Se produce debido a la acumulación de placas de colesterol, lípidos (grasas) y células inflamatorias en las paredes de estas arterias, provocando que el corazón no reciba sangre suficiente.

El IM aparece de forma brusca y como consecuencia de la obstrucción completa de alguna de las arterias del corazón, las células cardiacas de la zona afectada mueren, como consecuencia de la falta de riego sanguíneo. El daño es irreversible.

 

Principales causas de un infarto - Kineplanet

PRINCIPALES CAUSAS DE UN INFARTO  

Aunque nadie está libre de sufrir un infarto de miocardio, existen ciertos factores de riesgo que aumentan su incidencia, muchas de ellas condiciones frecuentes entre el grupo de personas mayores.

  • Reunir ciertos factores de riesgo, como padecer diabetes, hipertensión, obesidad, consumir tabaco o alcohol y tener un estilo de vida sedentario.
  • Padecer enfermedades coronarias crónicas, como la insuficiencia cardíaca o las arritmias.
  • Aumento del perímetro abdominal (indicador indirecto de la existencia de infiltración grasa en los órganos, también del corazón).
  • Tener más de 65 años, único factor de riesgo no modificable.

 

 

Síntomas que nos advierten de un infarto de miocardio en personas mayores

Uno de los principales problemas de los infartos de miocardio es que muchas personas confunden sus síntomas con patologías de menor gravedad. Como consecuencia, la ayuda llega demasiado tarde provocando daños irreparables en el organismo o incluso la muerte.

Síntomas que nos advierten de un infarto de miocardio en personas mayores - Kineplanet

Consejos de los expertos para prevenir un infarto

  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
  • Llevar una dieta sana y equilibrada. Para ello, no hay nada mejor que aumentar la ingesta de frutas y verduras.
  • Limitar la ingesta de sal.
  • Tener una vida activa. El ejercicio es vital a cualquier edad, pero todavía más cuando somos mayores. Se aconseja realizar por lo menos tres sesiones de actividades aeróbicas a la semana. El baile, la natación o un buen paseo son algunas ideas.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Realizar revisiones médicas de forma periódica para controlar el estado de salud de la persona mayor.
  • Evitar el estrés. En caso de haberlo, se pueden aplicar técnicas de relajación.

 

Referencias

  1. https://canalsalud.imq.es/blog/detectar-infarto-miocardio-personas-mayores
  2. https://cardioalianza.org/las-enfermedades-cardiovasculares/infarto-de-miocardio/
  3. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872013001100006

 

Artículos Relacionados

Parkinson, que es y como afecta

Parkinson, que es y como afecta

La enfermedad de Parkinson es un trastorno del cerebro que provoca movimientos involuntarios o incontrolables, como temblores, rigidez y dificultad...