El Resfriado común y el Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO), también conocido como Bronquitis Obstructiva, son dos enfermedades respiratorias que pueden afectar a los niños, pero tienen diferencias en términos de síntomas, duración y gravedad.
Aquí hay una comparación entre el resfriado común y SBO en niños:
Causa
• Resfriado común: Es causado principalmente por virus como rinovirus, coronavirus y adenovirus, que infectan las vías respiratorias superiores.
• Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO): Por lo general, es causado por virus respiratorios, especialmente el virus sincicial respiratorio (VSR), que infectan las vías respiratorias inferiores, incluyendo bronquios y bronquiolos.
Síntomas
• Resfriado común: Los síntomas típicos incluyen congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos leve, fatiga leve y posiblemente fiebre baja.
• Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO): Los síntomas incluyen tos persistente, dificultad para respirar, sibilancias (silbidos al respirar), retracciones intercostales (hundimiento de la piel entre las costillas al respirar), aumento de la frecuencia respiratoria y, en casos más graves, cianosis (coloración azulada de la piel debido a la falta de oxígeno). La tos suele ser más intensa y prolongada que en el resfriado común.
Localización de los síntomas
• Resfriado común: Los síntomas se centran en las vías respiratorias superiores, como la nariz y la garganta.
• Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO): Los síntomas afectan principalmente a las vías respiratorias inferiores, incluyendo bronquios y bronquiolos.
Gravedad y duración
• Resfriado común: Por lo general, es una enfermedad leve y autolimitada que dura de unos pocos días a una semana o dos.
• Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO): Puede variar en gravedad desde casos leves que se resuelven en unos pocos días hasta casos más graves que pueden requerir hospitalización y pueden durar varias semanas, especialmente la tos persistente.
Tratamiento
• Resfriado común: Por lo general, no requiere tratamiento específico más allá de medidas de alivio de los síntomas, como reposo, hidratación adecuada y medicamentos para el alivio de los síntomas.
• Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO): El tratamiento puede incluir medidas para aliviar los síntomas, como reposo, hidratación, administración de oxígeno en casos de dificultad para respirar, y medicamentos recetados por el médico, como broncodilatadores y, en algunos casos, corticoides.
Es importante consultar a un médico si un niño presenta síntomas graves, como dificultad para respirar, fiebre alta persistente, cianosis o si los síntomas no mejoran después de varios días. Además, es fundamental seguir las recomendaciones del médico en cuanto al manejo y tratamiento de cualquier enfermedad respiratoria en niños.
Referencias
1. https://www.hospitalfricke.cl/servicios/pediatria/ENFERMEDAD.pdf
2. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/common-cold/symptoms-causes/syc-20351605
3. https://www.minsal.cl/portal/url/item/7220fdc4341244a9e04001011f0113b9.pdf
Articulos Relacionados
Vacuna contra la Influenza 2025: Todo lo que necesitas saber
Introducción a la campaña de vacunación 2025 El Ministerio de Salud adelantó la campaña de vacunación contra la influenza 2025 al 1 de marzo, con el...
¿Que quiere decir EPOC y como afecta?
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como aquella condición sistémica y heterogénea que se caracteriza por una limitación...
Asma y adultos mayores
El Asma es una enfermedad inflamatoria crónica, que afecta a las vías respiratorias que están en el interior de los pulmones. Esta genera que las...