Llegó el verano y junto a él, las altas temperaturas y las tan anheladas vacaciones, vamos a la playa o realizamos actividades al aire libre, pero el sol hace lo suyo y nos puede provocar una insolación o un golpe de calor si no tomamos las precauciones necesarias.
Las emergencias por calor o enfermedades por calor son ocasionadas por exposición al calor y al sol extremos, la insolación y el golpe de calor son parte de las enfermedades por calor, estas dos son las más comunes, los síntomas son muy parecidos pero el golpe de calor poder ser más grave que la insolación.
Como prevenir el golpe de calor o la insolación:
Además de conocer los síntomas de aviso, es importante tomar medidas de prevención ante el calor, sobre todo, en las horas donde más se eleve la temperatura.
- Evitar la exposición directa al sol, sobre todo en las horas centrales del día, y usar cremas de protección solar.
- No quedarse en sitios cerrados como puede ser el coche.
- Vestir ropa adecuada y ligera.
- Beber abundantes líquidos, pero sin necesidad de forzarse.
- No beber alcohol ni cafeína.
- Utilizar ventiladores y, en casa, ventilar durante la noche.
- Mojarse o bañarse.
- Reducir la actividad física durante las horas más cálidas.
Si esta frente a una insolación o golpe de calor hay que trasladar a urgencias a la persona y mientras se trasladan al recinto el objetivo es reducir la temperatura corporal y para ello puede aplicar paños fríos en axilas, cuello y/o abdomen lugares por donde pasan grandes vasos sanguíneos y así lograr bajar la temperatura corporal lo antes posible y si cuenta con aire acondicionado el auto ponerlo al mínimo.
Infección urinaria: el riesgo oculto en adultos mayores
La infección del tracto urinario es una de las enfermedades más frecuentes en adultos mayores. Sin embargo, su diagnóstico no siempre es sencillo,...
Que es la linfedema
El linfedema se produce cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa, que es un líquido rico en proteínas, lo que genera inflamación...
En que consiste la rehabilitación posterior a una fractura de cadera
Factores de riesgo en las fracturas de cadera Es sabido que con los años las personas vamos perdiendo capacidad física, se produce alteración del...