Kinesiterapia Respiratoria, es de vital importancia, en esta pandemia, ya que los kinesiólogos están trabajando en la primera línea frente al Covid-19, aportando sus conocimientos y técnicas para mejorar la recuperación funcional y respiratoria de los pacientes con coronavirus durante su hospitalización y después de esta.
A medida que más pacientes reciban el alta hospitalaria, la Kinesiterapia Respiratoria debería tener un papel destacado en el seguimiento de los pacientes que hayan superado la fase aguda de la enfermedad, ya que podría tener secuelas a medio y largo plazo, aún desconocidas.
La Kinesiterapia Respiratoria es una rama de la Kinesiología que se encarga de la evaluación y tratamiento de personas con patologías respiratorias agudas y crónicas. Para ello, se utilizan una serie de técnicas cuyo objetivo general es preservar y mejorar la función respiratoria, la oxigenación, la función de los músculos respiratorios, la disnea (o sensación de ahogo al respirar) o la tolerancia al ejercicio.
En definitiva, se trata de mejorar la adaptación a las actividades de su vida diaria de los pacientes que sufren o han sufrido alguna patología del sistema respiratorio para así mejorar su calidad de vida
Cuanto más se conoce sobre la enfermedad Covid-19 y su evolución, mayor es la necesidad de intervenir en Kinesiterapia Respiratoria. Los Kinesiólogos trabajan siempre en estrecha colaboración con el resto del equipo de salud y podemos intervenir en las distintas fases del proceso de esta enfermedad, desde el ingreso o fase de hospitalización, hasta después del alta hospitalaria.
El beneficio para los pacientes en UCI
En las UCI, la labor de la Kinesiterapia Respiratoria está siendo muy destacada durante la pandemia, ya que alrededor del 15 por ciento de los pacientes con Covid-19 desarrollan una neumonía grave por la que un 20 por ciento requieren ingresar en estas unidades y pueden beneficiarse mucho de las técnicas kinésicas.
Está demostrado que el trabajo del kinesiólogo experto en kinesiterapia Respiratoria permite reducir los tiempos de estancia en esta unidad, ya que disminuye las complicaciones y acelera la recuperación muscular y funcional.
En el caso de las UCI, la labor del kinesiólogo se centra en dos aspectos: por un lado, en el trabajo respiratorio, a través de técnicas ventilatorias o de drenaje de secreciones, o en la ayuda en el manejo de la ventilación mecánica y en el proceso de destete; y, por otro lado, en el mantenimiento y mejora de la funcionalidad y estado de la musculatura de los pacientes, a través de la movilización precoz.
La Fisioterapia Respiratoria en la fase de seguimiento
Hasta ahora la atención se ha centrado en la fase aguda de la enfermedad por la sobrecarga a nivel hospitalario que ha supuesto. Sin embargo, es necesario preparar el siguiente escenario en el que deberemos centrarnos en la recuperación de los pacientes que sufrirán consecuencias secundarias al Covid-19.
Aún desconocemos cuáles podrían ser las secuelas que esta enfermedad provocará, en el medio y largo plazo, pero sí conocemos las consecuencias a nivel respiratorio, motor, psicológico y funcional del largo proceso de estancia hospitalaria. Por este motivo, el papel experto de la kinesiterapia Respiratoria va a ser primordial en la recuperación funcional y respiratoria del paciente Covid-19 tras la hospitalización.
En KINEPLANET, contamos con profesionales especialista en el área respiratoria y motora que pueden ayudarte en el proceso de recuperación en la comodidad de tu hogar.