Una de las múltiples ventajas que nos ofrece el Teletrabajo, es la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar de casa: en la terraza, en el comedor, en una oficina o en la habitación. Pero estas ventajas se pueden convertir rápidamente en un problema debido a la aparición de dolores, molestias o lesiones provocadas por una mala higiene corporal.
En este tiempo han aumentado las consultas de patologías por sobrecarga secundarias al trabajo de la casa. Estaciones de trabajo improvisadas, jornadas extendidas, falta de pausas y malas posturas en el teletrabajo pueden ser factor para que se resientan dedos, muñecas y codos, estructuras de la extremidad superior que en esta época de confinamiento se enfrentan a un uso repetitivo de aparatos tecnológicos.
Las lesiones musculares más frecuentes son:
- Tendinosis de Quervain: afecta a los tendones extensores del pulgar, al haber una actividad repetitiva de la muñeca y del pulgar se produce un aumento de líquido en la vaina sinovial provocando mucho dolor en la zona dorsal del pulgar.
- Dedo en gatillo: esta lesión ocurre en los tendones flexores de los dedos, se produce un bloqueo de su funcionamiento y el dedo queda fijo en posición de flexión. Sucede cuando existe un sobreuso de la zona y los tendones se inflaman generando una resistencia con el ligamento (polea) que sostiene el tendón.
- Tendinosisde la muñeca: ocurre por la mala posición permanente cuando se usa el computador en una estructura no adecuada. En general produce dolor, aumento de volumen, inflamación, puede llegar a ser incapacitante.
- Epicondilitis: se produce una inflamación de los tendones extensores de la muñeca, que llegan hasta el codo. Cuando hay una mala posición o existe una posición viciosa o mucho trabajo en un computador o desde la casa se produce esta inflamación y mucho dolor a nivel del codo en la cara lateral.
Prevenir y consultar a tiempo
Si se presentan síntomas de cualquiera de estas patologías, se recomienda consultar a un especialista para identificar inmediatamente el problema y cuáles son las estructuras que están alteradas para así tener el tratamiento más adecuado.
Para prevenir, es importante estar consciente que las posturas mantenidas y movimientos repetitivos son un factor de riesgo y por lo mismo se deben evitar. Para ello, es aconsejable que no permanezca mucho tiempo en una misma posición. Al trabajar, intente una buena postura, relajada, lo importante es que no sienta molestia o dolor en la posición.
Es ideal tener una silla ergonómica que se acomode a la forma del cuerpo de quien la use, y que permita que el apoyabrazos sea una proyección de la mesa para evitar los dolores en estas extremidades. Si no la tienes, procura que tus codos y antebrazos se apoyen en el escritorio o mesa. Se recomienda usar mouse con apoyo de silicona y combinar con pausas de descanso de 5 a 10 minutos cada 45 minutos de trabajo como máximo. Este descanso se debe hacer activo, con ejercicios de estiramiento y movilidad suave de manos, dedos y muñecas.

Si necesitas tratamiento para estas patologías no dudes en llamarnos, en Kineplanet contamos con kinesiólogos especialistas que van a domicilio con todos los implementos necesarios para tu rehabilitación.