La bronquitis aguda es una inflamación aguda de la mucosa bronquial. Clínicamente, no está muy bien definida, pero se trata de una infección respiratoria de etiología viral que no suele durar más de dos semanas. La mayoría de los autores están de acuerdo en que la tos, con o sin expectoración, es el síntoma más comúnmente observado.
Los virus respiratorios (parainfluenza, virus respiratorio sincicial e influenza) son los responsables de la mayoría de los casos de bronquitis aguda. En los niños mayores de 5 años, también puede está causada por Mycoplasma pneumoniae y Chlamidia pneumoniae.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico, El síntoma fundamental de la bronquitis aguda es la tos de menos de 2 semanas de evolución, al principio la tos suele ser seca, irritante y dolorosa, para después volverse blanda, productiva y húmeda. Esta precedida por una afectación de las vías respiratorias altas en forma de rinorrea y obstrucción nasal. Puede aparecer fiebre. Si se acompaña de obstrucción de la luz bronquial, puede presentarse en mayor o menor medida dificultad respiratoria incluso con palidez, cianosis, agitación e insomnio. Esto último es más frecuente en el lactante.
Otros signos o síntomas acompañantes con mayor o menor frecuencia son: fiebre, malestar general, ronquera, dolor torácico y disnea.
Lo fundamental es descartar una neumonía, ya que en ambos casos los cuadros clínicos son similares y, sin embargo, la neumonía no suele ser una enfermedad autolimitada y tiene una morbilidad y mortalidad considerables si no se trata adecuadamente. Sospecharemos neumonía si la fiebre persiste más allá de 72 horas, sobre todo si es alta (>39°).
Tratamiento
No existe ningún tratamiento específico. Se recomiendan una serie de medidas de soporte:
- Hidratación adecuada para fluidificar las secreciones, ofreciendo líquidos por vía oral con frecuencia.
- Permeabilidad nasal con suero fisiológico y aspirar secreciones.
- Antitérmicos si hay fiebre (indicados por su pediatra).
No se recomienda el uso de antibióticos de manera rutinaria en niños diagnosticados de bronquitis aguda, ya que la mayoría de los casos son producidos por virus; además, se ha podido comprobar que no ejercen ningún beneficio sobre la tos, y no previenen ni disminuyen la severidad de las complicaciones bacterianas.
Los broncodilatadores inhalados no están indicados de manera rutinaria, sólo en aquellos casos en los que se asocie broncoespasmo.
Kinesiterapia respiratoria: juega un rol importante, ya que ayuda significativamente a eliminar secreciones, recuperar la capacidad y ventilación pulmonar, esta enfocado principalmente en lactantes e hipersecretores.
Los antitusígenos y los mucolíticos no se recomiendan por su falta de eficacia y seguridad.
¿TENGO QUE PREOCUPARME?
Hoy en día, casi la mitad de los niños a los 5 años de vida ha tenido una bronquitis aguda.
La mayoría de las veces son bronquitis leves que se curan correctamente sin tener recurrencia o dejar secuelas.
¿QUÉ PUEDO HACER YO?
- Si tiene mucosidad de vías altas, realizar lavados nasales con frecuencia.
- Si tiene fiebre realizar medidas físicas con paños húmedos o baño en agua templada y administrar un antipirético (indicado por pediatra)
- Dar líquidos en abundancia para disminuir la temperatura corporal y fluidificar las secreciones mucosas.
¿CUÁNDO IR AL MÉDICO?
En el caso de que tu hijo presente los síntomas de dificultad respiratoria (aumento de la frecuencia respiratoria, se le hundan las costillas, la musculatura del cuello al respirar y aleteo nasal), cianosis y presentar fiebre sobre 39°C que no ceda a los medicamentos debes acudir a un servicio de urgencias pediátrico.
Bibliografía
https://www.elsevier.es/es-revista-
https://www.tanfordchildrens.org
https://www.pediatriaintegral.es/
Artículos Relacionados
¿Como diferenciar una alergia de un resfriado?
Existe mucha gente que se resfría cada otoño y primavera, ¿serán verdaderamente resfriados, o más bien alergias estacionales? Si sueles tener...
¿Estas usando de manera correcta tu inhalador?
Estudios señalan que cerca del 85% de personas que deben usar inhalador, no lo hacen de la manera adecuada. Esto repercute directamente en la...
Ventilar es la clave en invierno para prevenir enfermedades respiratorias
Las bajas temperaturas no darán tregua por un tiempo a la zona centro-sur del país. Es por eso que la calefacción se transforma en un elemento...