Se denomina “Ómicron” a la nueva variante de la COVID-19 que ha suscitado la preocupación de la OMS debido a las pruebas que demuestran las distintas mutaciones que puede presentar y que pueden influir en su comportamiento. La información sobre la variante ómicron es aún incierta y se está investigando con el fin de evaluar su transmisibilidad, gravedad y riesgo de reinfección.

¿Cómo se desarrolló la variante ómicron?

Cuando un virus se propaga ampliamente y ocasiona numerosas infecciones, aumentan las probabilidades de que se produzcan mutaciones. Cuanto más pueda propagarse un virus, más oportunidades tiene de sufrir alteraciones.

Las nuevas variantes, como la ómicron, nos recuerdan que el final de la pandemia de COVID-19 sigue estando lejos. Por tanto, es fundamental que la población se vacune cuando tenga la oportunidad y siga las recomendaciones existentes para evitar la propagación del virus, como mantener la distancia física, utilizar mascarilla, lavarse las manos con frecuencia y ventilar adecuadamente los espacios cerrados.

¿Dónde está presente la variante ómicron?

La variante ómicron se ha detectado en muchos países del mundo. La OMS informa que es probable que ómicron se encuentre en la mayoría de los países, incluso si aún no se ha detectado.

¿Es más grave la ómicron que otras variantes de la COVID-19?

Los primeros hallazgos sugieren que ómicron podría ser menos grave que la variante delta, pero se necesitan más datos y la OMS advierte que no debe descartarse como esta variante como «leve». Es importante recordar que todas las variantes de la COVID-19 pueden provocar una enfermedad grave o la muerte. Por ello, es muy importante evitar la transmisión del virus y reducir el riesgo de exposición.

¿Es más contagiosa la variante ómicron?

Ómicron se está extendiendo más rápidamente que otras variantes. Según la información disponible, la OMS cree que es probable que ómicron supere a la variante delta en la transmisión comunitaria de la COVID-19.

Sin embargo, estar vacunados y tomar precauciones como evitar aglomeraciones, mantener la distancia interpersonal y llevar mascarilla son esenciales para ayudar a prevenir la propagación de la COVID-19, y sabemos que estas acciones han sido efectivas contra otras variantes.

¿Son distintos son los síntomas que provoca la variante ómicron?

Los síntomas de la infección viral difieren de los que teníamos en las anteriores.

La información que se tiene actualmente indica que los síntomas son leves y que, dentro de estos, no está la pérdida de olfato ni de gusto, los más relevantes hasta ahora son:

  • Dolor de cabeza suave
  • Picazón en la garganta (no tos)
  • Fiebre baja
  • Cansancio muscular y fatiga
  • Taquicardia
  • Síntomas leves de resfriado

 

¿Las vacunas contra la COVID-19 son efectivas frente a la variante ómicron?

Los investigadores están estudiando cómo puede influir la variante ómicron en la efectividad de las vacunas contra la COVID-19. La información aún es limitada, pero puede haber una pequeña reducción en la efectividad de las vacunas contra enfermedades graves y la muerte, y una disminución en la prevención de enfermedades e infecciones leves. Sin embargo, la OMS informa que hasta el momento parece que las vacunas disponibles actualmente ofrecen una protección significativa contra enfermedades graves y la muerte.

¿Puede ser eficaz contra la variante ómicron haberse contagiado previamente con la COVID-19?

La OMS informa que la evidencia preliminar sugiere que una infección previa podría ofrecer menos protección contra ómicron en comparación con otras variantes de preocupación, como delta. Sin embargo, la información aún es limitada.

Hay que vacunarse incluso si anteriormente se estuvo contagiado de COVID-19. Si bien las personas que se recuperan de la COVID-19 pueden desarrollar cierta inmunidad natural al virus, aún no sabemos cuánto dura ni cuánta protección ofrece. Las vacunas ofrecen una protección más confiable.

¿Las pruebas de COVID-19 actuales detectan la variante ómicron?

Tanto las pruebas PCR -que son las más se utilizadas- como; las pruebas rápidas de antígenos siguen detectando la infección por COVID-19, incluida la variante ómicron.

Variante Omicrom - PCR - Kineplanet

¿Cómo me puedo proteger y proteger a mi familia frente a la variante ómicron?

La medida más importante que puedes adoptar es reducir tu exposición al virus. Con el fin de protegerte a ti mismo y a tus seres queridos, no olvides seguir estas recomendaciones:

  • Lleva una mascarilla que te cubra la nariz y la boca. Antes de ponerte y quitarte la mascarilla, asegúrate de tener las manos limpias.
  • Mantén una distancia física mínima de un metro con otras personas.
  • Evita los espacios hacinados o poco ventilados.
  • En los espacios cerrados, abre las ventanas para mejorar la ventilación.
  • Lávate las manos con frecuencia.
  • Cuando sea tu turno, vacúnate. Las vacunas contra la COVID-19 aprobadas por la OMS son seguras y efectivas.

 

Referencias

https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2021/omicrom-la-nueva-variante-de-riesgo-de-covid-19

https://www.unicef.org/es/coronavirus/todo-lo-que-sabemos-sobre-variante-omicron

https://www.paho.org/es/noticias/1-12-2021-oms-situacion-actual-relativa-variante-omicron

 

Artículos Relacionados

 

¿Que es la Flurona?

¿Que es la Flurona?

La coinfección por diferentes virus es un fenómeno habitual y desde el inicio de la pandemia de Covid-19 se han producido casos de infección...

Variante Delta

Variante Delta

Por definición, todos los virus mutan. Cada vez que se replican al interior de las células humanas, hay posibilidades de algún cambio en su genoma....