La Espondilitis Anquilosante (EA) es una patología inflamatoria, crónica y progresiva de origen inmunitario e incurable que afecta al 1% de la población a nivel mundial.
Se caracteriza por una degeneración e inflamación crónica, de los tejidos, de las articulaciones de la columna vertebral y sacroilíacas. Con el tiempo, puede hacer que algunos de los huesos de la espina dorsal (vértebras) se fusionen. Esta fusión hace que la espina dorsal sea menos flexible y puede generar una postura encorvada.
No existe cura para la espondilitis anquilosante, pero los tratamientos pueden disminuir los síntomas y posiblemente hacer más lenta la evolución de la enfermedad.
Esta enfermedad reumatológica puede tener una predisposición genética y suele manifestarse en adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Es más común en hombres que en mujeres.
Síntomas
Los primeros signos y síntomas de la espondilitis anquilosante pueden incluir dolor y rigidez en la región lumbar y las caderas, en particular por la mañana y después de períodos de inactividad. El dolor en el cuello y el cansancio también son comunes. Con el tiempo, los síntomas pueden empeorar, mejorar o detenerse a intervalos irregulares.
Suele comenzar en la parte baja de la espalda para ir progresando hacia las zonas dorsal y cervical. También puede inflamar otras articulaciones, como hombros, caderas, rodillas y tobillos.
Los principales síntomas de la espondilitis anquilosante son:
- Dolor por más de tres meses en la espalda, principalmente en la parte baja
- Dolor de glúteos, en forma alternante
- Buena respuesta a los antinflamatorios no esteroidales (AINES)
- Rigidez de la zona baja de la columna
- Dolor que aumenta al estar en reposo y disminuye con la actividad
- Dolor en planta de los pies, talones, tendones aquilianos, partes blandas de la pelvis y parrilla costal
- Ojo rojo (uveítis)
Causas
La espondilitis anquilosante no tiene una causa específica conocida, sin embargo, se sabe que existe relación con ser portador de un gen presente en el 90% de los casos: el HLA-B27, asociado al sistema inmune, aunque solo algunas personas con el gen desarrollan la afección.
Diagnóstico
El diagnóstico de la enfermedad es clínico, apoyado en exámenes de sangre que, por lo general, demuestran inflamación, la presencia de HLA-B27 e imágenes como radiografías y resonancia nuclear magnética.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y la rigidez, y prevenir o retrasar las complicaciones y la deformidad de la columna vertebral. El tratamiento de la espondilitis anquilosante es más exitoso antes de que la enfermedad cause daño irreversible.
-
Medicamentos:
- antiinflamatorios no esteroides (AINES)
- bloqueador del factor de necrosis tumoral
- inhibidores de la interleucina-17
-
Cirugía:
La mayoría de las personas con espondilitis anquilosante no necesitan cirugía. Se puede recomendar la cirugía si tienes dolor intenso o si una articulación de la cadera está tan dañada que debe reemplazarse.
-
Kinesiología:
Es una parte importante del tratamiento y puede proporcionar una serie de beneficios, desde el alivio del dolor hasta la mejora de la fuerza y la flexibilidad. Los kinesiólogos pueden diseñar ejercicios específicos para tus necesidades. Para ayudar a mantener una buena postura. Ejercicios de amplitud de movimiento y de estiramiento.
Bibliografía
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ankylosing-spondylitis/diagnosis-treatment/drc-20354813
- https://www.clinicauandes.cl/noticia/todo-sobre-la-espondilitis-anquilosante
- https://cinfasalud.cinfa.com/p/espondilitis-anquilosante/
Artículos Relacionados
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar y Cuidar la Espalda de tu Hijo
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar Elegir la mochila escolar adecuada es fundamental para la comodidad y salud de los niños. Una...
Pie Plano en niños
El pie plano es una afección común, en la que los arcos de la parte interna del pie se aplanan cuando se ejerce presión sobre ellos. Cuando las...
Propósitos Activos: Como incorporar el movimiento a tu vida diaria en este año
Comenzar el año incorporando más movimiento en tu rutina diaria no so es bueno para tu salud física, sino tambiénpara tu bienestar emocional. El...