Durante la temporada de frío, las personas mayores reducen su actividad física por diversos motivos. Esta disminución de la actividad física puede producir alteración en su cuerpo que pueden generar complicaciones, una de ellas es la instauración de uno de los síndromes geriátricos…… la inmovilidad.
La inmovilidad es un síndrome que deteriora de manera significativa la calidad de vida de los adultos mayores. Obedece a diversas causas, que deben ser siempre estudiadas a fin de hallar factores corregibles, y asimismo debe ser tratada como un problema médico relevante en la atención del paciente mayor.
Las principales causas de inmovilidad en el adulto mayor son la falta de fuerza o debilidad, la rigidez, el dolor, alteraciones del equilibrio y problemas psicológicos. Además, con el paso de los años se producen una serie de cambios fisiológicos que contribuyen a disminuir la movilidad.
Dentro de los factores que influyen en que las personas mayores pierdan movilidad se debe que durante la época de invierno tienden a permanecer mayor tiempo en cama por el frío, salen menos y realizan menor actividad. Esta falta de actividad genera en el organismo diversas alteraciones como, pérdida de masa muscular, perdida de flexibilidad, alteración del equilibrio, alteración de la marcha, entre otras
Otros problemas que genera el frío es que agudiza algunas afecciones como la artrosis, generando episodios de dolor articular, los que generan que la persona no pueda moverse por su dolor, también se presentan cuadros respiratorios que generan que las personas mayores realicen reposo en cama o cursen con hospitalizaciones.
Otros factores que pueden generar que la persona mayor se movilice menos son los factores ambientales, la casa puede estar poco iluminada, hay muchos obstáculos por los lugares que se transita, presencia de escaleras, las veredas de su barrio están en mal estado. Estos factores ambientales generan inseguridad en la persona mayor, por lo cual evita movilizarse para no sufrir caídas.
Consejos para evitar la inmovilidad
- La pérdida de fuerza, alteración del equilibrio, él dolor y la rigidez se pueden corregir con actividad física, es recomendable que realicen una rutina de ejercicios diario para mantener una buena condición física.
- Mantener bajo control enfermedades crónicas que puedan generar descompensaciones con reposo prolongado. Está comprobado que la actividad física constante ayuda a mantener bajo control a las enfermedades crónicas y contribuyen a que sus agudizaciones no sean muy severas, además diversos estudios abalan que el ejercicio físico ayuda a reducir el dolor de afecciones reumáticas.
- Si la iluminación de la casa es mala buscar medidas que ayuden que los lugares por donde transita la persona mayor sean más iluminadas.
- Despejar los lugares por donde transita la persona mayor, así puede transitar con mayor seguridad, sin miedo de tropezar con algo.
- Evitar que permanezca tiempos prolongados en cama, darle tareas diarias para favorecer la participación social con la familia y así mantener además en movimiento.
- Si lamentablemente debió por tema de salud permanecer un tiempo prolongado en cama, lo ideal para que no se vea muy afectada la condición física es que, durante el reposo, si la enfermedad lo permite realizar ejercicios en cama y una vez dado de alta idealmente realizar rehabilitación motora para recuperar la condición física perdida durante el reposo prolongado.
Referencias
- https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/13497/1/TESIS%20IMPRIMIR%20PRESENTAR%20imp.pdf
- https://medicina.uc.cl/publicacion/inmovilidad-adulto-mayor/
Artículos Relacionados
Alzheimer tambien llamada la enfermedad del olvido
Según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), en su último informe, más de 200 mil personas sufren algún tipo de demencia, siendo la más común...
Parkinson, que es y como afecta
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del cerebro que provoca movimientos involuntarios o incontrolables, como temblores, rigidez y dificultad...
Lo que necesitas saber sobre el parkinson
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente el sistema nervioso central. Aunque actualmente no tiene cura,...