Por estos días el teletrabajo es algo frecuente en muchos hogares, lo que ha alterado la rutina de varias familias. Mientras el Coronavirus Covid-19  se propaga y los organismos de salud buscan mecanismos para frenar el brote, las empresas le han solicitado a sus colaboradores que trabajen desde sus casas para cumplir con el distanciamiento social y así evitar la expansión del virus.

El teletrabajo puede ser una herramienta útil para mantener a la gente positiva, con la moral alta, con un sentido de continuidad y de mayor control. En términos de salud mental, tener la posibilidad de home office es mucho mejor que no tenerla, pues permite ser parte de un grupo en permanente contacto, con tareas diarias y objetivos que se trazan a lo largo de la semana. Asimismo, el teletrabajo permite evitar que el distanciamiento físico de origen al aislamiento emocional, que es lo que más problemas podría generar a mediano y largo plazo.

     Tips para un trabajo remoto eficiente 

    • Respetar el horario de inicio y término, para mantener separado el trabajo de la vida doméstica.
    • Mantener la rutina habitual (levantarse, ducharse, vestirse, tomar desayuno, etc).
    • No trabajar en la misma habitación donde se duerme, para lograr un distanciamiento psicológico con el trabajo. Si no se puede, dividir los espacios visualmente, por ejemplo, con un mueble.
    • Planificar el día, separando la mañana y la tarde. En cada bloque, hacer una pausa para no generar agotamiento y mantener la productividad durante el día.
    • Las pausas deben ser de relajación u ocio (evitar tareas domésticas), como comer un snack saludable, tomar sol unos minutos en la terraza o jardín, jugar con la mascota y/o elongar.
    • Respeta, al menos, las tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y comida).
    • Evitar almorzar frente al computador.
    • Trabajar con objetivos e hitos de avance, diarios y semanales.
    • Mantener el espacio de trabajo limpio y ordenado.
    • Al terminar, guardar todo lo que se usó durante la jornada laboral.

    Otras consideraciones del teletrabajo

    Requiere más flexibilidad, ya que hay factores que pueden intervenir (hijos, labores domésticas, ruidos, entre otros).

    1. Implica mayor organización, por lo que se aconseja trabajar en base a tareas, objetivos y metas claras y cuantificables.
    2. En personas que viven solas, el estrés por aislamiento se puede acentuar, por lo que es clave mantener hábitos y horarios, protegiendo los momentos de ocio.

    También es relevante señalar la importancia de conservar una buena postura corporal durante el teletrabajo para evitar dolores, lesiones y diferentes problemas de salud. Por esto es importante destacar a la hora de sentarse frente a una pantalla estos relevantes puntos:

    • Cuello: mantén la mirada siempre hacia el frente, evitando doblar el cuello, la parte superior de la pantalla debe quedar a la altura de tu línea horizontal de visión.
    • Hombros: siempre los debes tener relajados.
    • Codos: déjalos apoyados y pegados a tu cuerpo manteniendo un ángulo entre los 90° y 100°.
    • Brazos: no digites con los brazos en suspensión.
    • Antebrazos: apóyalos sobre el escritorio, la silla que utilices también debe contar con apoya brazos.
    • Muñecas: tienen que estar relajadas, alineadas respecto al antebrazo, evitando desviaciones o posiciones no naturales
    • Espalda: debes mantener su curvatura natural y siempre apoyarla por completo en el respaldo de la silla.
    • Cadera: mantén un ángulo de entre 90° a 100°, con los muslos paralelos al suelo
    • Rodillas: deben formar un ángulo mayor a 90°, evita flectar las piernas a la altura de la cadera
    • Pies: mantenlos completamente apoyados sobre el piso
    • Vista: cada cierto tiempo realiza el ejercicio de mirar un punto lejano -por ejemplo, mirar hacia alguna ventana- por algunos segundos, así podrás relajar los músculos oculares

    Si necesitas una evaluación o algún tipo de rehabilitación kinésica, te contamos que nuestra empresa Kineplanet sigue atendiendo a domicilio en todas las comunas de Santiago.