¿Alguna vez has sentido un terrible dolor en la espalda, cuello o cabeza que ha sido difícil de aliviar? Debes saber que existe una disciplina especializada en el tratamiento y prevención de los trastornos del sistema neuro-musculoesquelético denominado Quiropraxia.

¿En qué consiste la Quiropraxia?

La quiropráctica fue desarrollada hace más de un siglo en EE.UU, y es la primera profesión manual del mundo. La Organización Mundial de la Salud la define:

 La quiropráctica se ocupa de la detección, corrección y prevención de las alteraciones del sistema neuro-musculoesquelético, especialmente de los desequilibrios de la columna vertebral que afectan al funcionamiento del sistema nervioso, del cuerpo y de la salud en general

Pero lo que probablemente te estés preguntando es, ¿cómo puede ayudarme un ajuste realizado por un quiropráctico?

Los quiroprácticos están especializados en el sistema nervioso. Cuando hay una desalineación en la columna vertebral, es decir, cuando una vértebra no está en la posición en la que debería estar, se produce una interferencia con el sistema nervioso ya que los nervios que salen  entre las vértebras se ven afectados, produciendo una disfunción y problemas a largo plazo.

El tratamiento se basa en movilizaciones manuales que incluyen el ajuste vertebral y otras manipulaciones articulares y de tejidos blandos. Estos desajustes en la columna vertebral y la consecuente presión que ejercen sobre los nervios son causados por dos tipos de traumas:

  • Grandes traumas como accidentes, resbalones o caídas
  • Pequeños traumas como movimientos inadecuados que hacemos en nuestro día a día.

Los pequeños traumatismos pueden ser causados por una mala postura repetida (por ejemplo, estar muchas horas delante de un computador) u otros hábitos que a lo largo del tiempo desestabilizan la columna vertebral, por ejemplo: el estrés (físico y/o emocional), tomar a los niños en brazo, cargar peso en general, la jardinería, no hacer ejercicio correctamente o una artritis incipiente. Cuando las vértebras se desalinean a causa de estos traumas, provocan una gran cantidad de problemas.

El terapeuta explora con los dedos la columna vertebral para identificar el lugar donde se ha producido el pinzamiento nervioso y subsana el desplazamiento de la vértebra mediante una ligera presión. Este movimiento suele ocasionar un chasquido que impresiona al paciente, pero que no es dolorosos y se efectúa coordinando las respiraciones con las manipulaciones.

Se requieren varias sesiones para eliminar completamente la presión sobre el nervio y, como consecuencia, las tensiones existentes en los tejidos adyacentes, restableciendo el flujo normal de energía. 

La mayoría de las desalineaciones en la columna vertebral provienen de años de malos hábitos y de una mala postura que ejerce presión sobre las articulaciones, los nervios y los músculos

Valor Terapia Quiropraxia - kineplanet

Riesgos de la Quiropraxia 

Los riesgos de la quiropraxia están relacionados con una incorrecta manipulación que pudiera causar lesiones como dañar una arteria ocasionando una fisura en su pared o bien desprendimiento de un trombo o coágulo de sangre. Por lo que el procedimiento debe ser realizado por personal entrenado y capacitado.

En ocasiones puede dar origen a otras lesiones, como hematomas, lesiones en las paredes de las arterias e incluso un accidente cerebrovascular. 

Para evitar riesgos o consecuencias mayores, no se debe realizar el procedimiento en casos de osteoporosis grave, cáncer de la columna vertebral, presentar entumecimiento, hormigueo o pérdida de fuerza en un brazo o en una pierna o riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares.

Preparación para la terapia

La quiropraxia no necesita una preparación especial para realizar el procedimiento. Es necesario que el paciente informe a su médico cuál es su problema para saber qué tipo de tratamiento proporcionarle. El quiropráctico preguntará sobre su historia clínica, lesiones y enfermedades o si está tomando algún medicamento, estilo de vida, ejercicio o si consume alcohol, tabaco o drogas. Realizará al paciente un examen físico, que incluye prueba de movilidad de la columna vertebral, para asegurarse del buen estado de salud del paciente.

 

 Beneficios de la Quiropraxia

A continuación, mencionamos algunos beneficios de la quiropraxia:

  • Permite que las vértebras se muevan de nuevo a su posición original, restaurando el flujo adecuado de impulsos nerviosos.
  • Reduce la dependencia del consumo de analgésicos.
  • Es eficaz para aliviar dolores de cabeza, cuello y espalda.
  • Alivia el dolor en huesos, articulaciones y músculos.
  • Beneficia la función respiratoria.
  • Disminuye el estrés.
  • Equilibra los niveles de tensión arterial.
  • Contribuye a mejorar funciones cognitivas: memoria, atención y razonamiento.

 

Bibliografía

https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/otros-contenidos/quiropraxia

https://www.madridhealth.com/quiropraxia/

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/quiropractica

 

Artículos Relacionados

 

12 de mayo día de la fibromialgia

12 de mayo día de la fibromialgia

La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado...

¿Qué es la hiperlaxitud articular?

¿Qué es la hiperlaxitud articular?

La hiperlaxitud articular es una condición en la cual las personas tienen excesiva movilidad de las articulaciones producto de una elasticidad...