Las bajas temperaturas no darán tregua por un tiempo a la zona centro-sur del país. Es por eso que la calefacción se transforma en un elemento fundamental en los hogares, de manera de mantener bien temperadas las habitaciones.
Sin embargo, en invierno se complementan tres factores de riesgo importantes que son la contaminación ambiental, el frío y la humedad, que estimulan la aparición de enfermedades respiratorias de forma directa o indirecta, favoreciendo las sobreinfecciones tanto virales como bacterianas.
La contaminación afecta tanto a las vías respiratorias altas-propiciando enfermedades como la faringitis, amigdalitis, rinitis y laringitis- como también a las vías respiratorias bajas, lo que se traduce en bronquitis y neumonías.
En pleno invierno ¿Ventilar la casa es necesario?
Si, es absolutamente necesario para prevenir enfermedades, aunque pueda parecer un trabajo complicado, ya que abrir una puerta o ventana significa que entrara el frio y la calefacción se perderá. Realizar una ventilación se debe hacer todos los días, esto debido a que se acumulan toxinas provocados por gases, por la humedad que atrae hongos y porque no limpiar y no ventilar después de sacudir significa dejar un depósito de ácaros en el ambiente. Esto conlleva a contraer enfermedades respiratorias, infecciones y alergias. Por eso te dejamos algunas recomendaciones para mantener el aire limpio dentro de tu hogar:
- La mejor manera de ventilar tu hogar en la temporada de invierno es abrir varias ventanas para crear un flujo de aire de aproximadamente 5 minutos varias veces al día si es necesario. De esta manera tendrás un intercambio de aire completo y esto garantizará el mínimo gasto de energía.
- Abre las ventanas del todo y cierra las puertas, de manera que se ventile habitación por habitación, sin hacer una corriente general. En realidad, lo que necesitas es renovar el aire de las habitaciones, por lo que no necesitas provocar una gran corriente de aire. Es muy recomendable hacerlo así si ventilas por la mañana, o en un momento que haga frío.
- Para calefaccionar es muy importante considerar las alternativas, dependiendo del costo. Pero siempre hay que considerar que cualquier calefacción que esté determinada por la combustión es altamente riesgosa y contaminante.
- Siempre hay que considerar que el ambiente se encuentre a una temperatura no más allá de los 24 a 25º, ya que calentar el ambiente es dañino para el sistema respiratorio, específicamente la parte alta como tráquea, laringe y bronquios altos.
Enfermedades respiratorias: cómo mantenerse sano en invierno
Durante el invierno, las enfermedades respiratorias como resfriados, bronquitis y tos son comunes. Sin embargo, muchas de estas afecciones podrían evitarse si tomamos medidas adecuadas. Evitar la aglomeración de personas en espacios cerrados y ventilar adecuadamente tu hogar, son pasos fundamentales para prevenir la propagación de infecciones virales y proteger a aquellos con enfermedades crónicas, como el asma, EPOC y displasia broncopulmonar en niños pequeños.
Además, es esencial evitar el consumo de tabaco y la exposición a ambientes con humo, ya que estos pueden agravar las enfermedades respiratorias al irritar los pulmones y aumentar la producción de secreciones. Mantener un ambiente libre de humo contribuirá a una mejor salud respiratoria para todos los miembros de tu hogar.
Si utilizas estufas a gas o parafina, es fundamental que te asegures de su correcto funcionamiento y evites su uso continuo en espacios cerrados. Te recomendamos ventilar regularmente y no dejarlas encendidas durante la noche.
Al seguir estas pautas de prevención y cuidado, podrás disfrutar de la temporada de invierno de una manera más saludable. Además, recuerda que, en caso de necesitar atención kinésica, puedes coordinar una atención a domicilio y así evitar que te expongas innecesariamente a virus.
Bibliografía
https://www.ccdm.cl/noticia/consejos-para-terminar-el-invierno-de-manera-saludable/
https://www.clinicauandes.cl/noticia/cuidado-con-la-contaminacion-intradomiciliaria-en-invierno
Artículos Relacionados
Vacuna contra la Influenza 2025: Todo lo que necesitas saber
Introducción a la campaña de vacunación 2025 El Ministerio de Salud adelantó la campaña de vacunación contra la influenza 2025 al 1 de marzo, con el...
¿Que quiere decir EPOC y como afecta?
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como aquella condición sistémica y heterogénea que se caracteriza por una limitación...
Asma y adultos mayores
El Asma es una enfermedad inflamatoria crónica, que afecta a las vías respiratorias que están en el interior de los pulmones. Esta genera que las...