La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se define como aquella condición sistémica y heterogénea que se caracteriza por una limitación persistente del flujo aéreo irreversible y progresiva. Generalmente se produce por una respuesta inflamatoria crónica anormal de las vías aéreas y/o alveolar, frente a gases o partículas nocivas que causa cambios en la estructura y estrechamiento de las vías aéreas pequeñas, pérdida de los anclajes alveolares a éstas, y disminución de la fuerza de retroceso elástico del pulmón.
Normalmente, las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares son elásticos o se estiran. Al inhalar, las vías respiratorias llevan aire a estos saquitos. Estos se llenan de aire, como un pequeño globo. Al exhalar, los saquitos se desinflan y sale el aire. Si tiene EPOC, fluye menos aire dentro y fuera de sus vías respiratorias debido a uno o más problemas
- Las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares se vuelven menos elásticos
- Las paredes entre muchos de los saquitos se destruyen
- Las paredes de las vías aéreas se engrosan e inflaman
- Las vías respiratorias producen más mucosidad de lo normal y pueden obstruirse
Hay dos formas principales de EPOC:
Bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco
Enfisema, el cual implica un daño a los pulmones con el tiempo
La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones.
Causas
Las causas más comunes son el tabaquismo y la contaminación del aire. Las personas con EPOC corren más riesgo de sufrir otros problemas de salud.
Factores de riesgo
Fumar: Es el principal factor de riesgo. El 75% de las personas que tienen EPOC fuman o solían fumar
Exposición a largo plazo a otros irritantes pulmonares: Incluyendo fumadores pasivos, contaminación del aire, humos y polvos químicos del ambiente o del lugar de trabajo
Edad: La mayoría de las personas con EPOC tiene al menos 40 años cuando comienzan sus síntomas.
Genética: Esto incluye la deficiencia de alfa-1 antitripsina, que es una condición genética. Además, los fumadores con EPOC tienen más probabilidades de tenerla si tienen antecedentes familiares de EPOC.
Asma: Las personas con asma tienen más riesgo de desarrollar EPOC.
Síntomas
- Tos frecuente con o sin secreciones.
- Sibilancias
- Fatiga
- Dificultad para respirar, que empeora con la actividad física.
- Infecciones respiratorias frecuentes
Referencias
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000091.htm
https://medlineplus.gov/spanish/copd.html
Articulos Relacionados
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar y Cuidar la Espalda de tu Hijo
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar Elegir la mochila escolar adecuada es fundamental para la comodidad y salud de los niños. Una...
Pie Plano en niños
El pie plano es una afección común, en la que los arcos de la parte interna del pie se aplanan cuando se ejerce presión sobre ellos. Cuando las...
Propósitos Activos: Como incorporar el movimiento a tu vida diaria en este año
Comenzar el año incorporando más movimiento en tu rutina diaria no so es bueno para tu salud física, sino tambiénpara tu bienestar emocional. El...