La infección del tracto urinario es una de las enfermedades más frecuentes en adultos mayores. Sin embargo, su diagnóstico no siempre es sencillo, ya que los síntomas pueden ser diferentes a los que presentan personas de otras edades. Si no se detecta a tiempo, puede derivar en complicaciones graves.
Causas de la infección del tracto urinario en adultos mayores
A partir de los 65 años, aproximadamente el 20% de las mujeres y el 10% de los hombres presentan un aumento de bacterias en la orina. Esto ocurre principalmente por la ingesta insuficiente de líquidos y la disminución del control muscular del tracto urinario, lo que favorece la proliferación de gérmenes.
En mujeres, otros factores incluyen:
- Vaciado incompleto de la vejiga.
- Reducción de la actividad hormonal, lo que altera la flora vaginal.
- Disminución de la acidez urinaria.
En hombres, las causas más comunes son:
- Agrandamiento de la próstata.
- Estrechamiento anormal de la uretra.
- Presencia de cálculos renales.
Tipos de infección del tracto urinario
Dependiendo de la zona afectada, existen dos tipos principales de infecciones urinarias:
- Tracto urinario bajo (cistitis o uretritis): Se origina por gérmenes externos que inflaman la vejiga y la uretra.
- Tracto urinario alto (pielonefritis): Es más grave, ya que la infección asciende hasta los riñones, aumentando el riesgo de sepsis.
Síntomas de la infección del tracto urinario en adultos mayores
Mientras que en adultos jóvenes los síntomas más comunes incluyen ardor al orinar, fiebre y dolor en la zona lumbar, en los mayores pueden ser más sutiles o incluso ausentes, especialmente si toman antiinflamatorios.
Se recomienda estar atentos a:
- Incontinencia urinaria repentina.
- Confusión o dificultad para realizar tareas cotidianas.
- Pérdida del apetito y debilidad general.
- Somnolencia inexplicable.
- Estados de intranquilidad o alucinaciones.
Estos signos pueden ser indicios de una infección urinaria y requieren atención médica inmediata.
Consejos para prevenir la infección del tracto urinario
Para reducir el riesgo de infección urinaria en adultos mayores, es fundamental:
- Aumentar la ingesta de agua para mantener un flujo urinario adecuado.
- Fomentar la movilidad y evitar el sedentarismo.
- No retener la orina por tiempos prolongados.
- Mantener la higiene personal, asegurando que la zona genital esté limpia y seca.
- Utilizar ropa interior de algodón, evitando materiales sintéticos que retengan humedad.
- En caso de incontinencia, usar productos transpirables y cambiarlos con frecuencia.
Conclusión
La infección del tracto urinario en adultos mayores puede ser silenciosa y confundirse con otras afecciones. Un diagnóstico temprano y la prevención son clave para evitar complicaciones graves. Si notas cambios en el comportamiento o salud de un adulto mayor, consulta con un especialista.
Referencias
https://dedicae.es/detectar-infeccion-orina/
https://patient.info/mens-health/urine-infection-in-men/urine-infection-in-older-people
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/urinary-tract-infection/symptoms-causes/syc-20353447
Artículos Relacionados
Que es la linfedema
El linfedema se produce cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa, que es un líquido rico en proteínas, lo que genera inflamación...
En que consiste la rehabilitación posterior a una fractura de cadera
Factores de riesgo en las fracturas de cadera Es sabido que con los años las personas vamos perdiendo capacidad física, se produce alteración del...
Fractura de Cadera: Causa de Pérdida de Independencia
La fractura de cadera es la causa más común de hospitalización en los servicios de urgencia ortopédicos. Es una lesión grave que incluso puede...