Factores de riesgo en las fracturas de cadera
Es sabido que con los años las personas vamos perdiendo capacidad física, se produce alteración del equilibrio, se pierde masa muscular, lo que conlleva pérdida de fuerza. Estas alteraciones, asociadas con otros factores como la pérdida de agudeza visual, generan que las personas mayores sufran caídas provocando fractura de cadera.
Tratamiento quirúrgico y rehabilitación
Lamentablemente, en la mayoría de los casos, estas caídas provocan fractura de cadera. Las fracturas de cadera necesitan de una intervención quirúrgica y, dependiendo del tipo de fractura, se reemplaza la cadera completamente y se coloca una prótesis, o bien, se fija el hueso fracturado con placas, clavos y tornillos.
Posterior a la cirugía, la terapia kinésica debe iniciar lo antes posible, por lo general, 24 horas después de la operación.
Una vez que el médico tratante ha indicado el inicio de la terapia física, es importante conversar con la persona mayor y su familia e indagar cuáles son sus metas u objetivos, y averiguar bajo que circunstancias sucedió la caída, para poder adaptar el tratamiento kinésico en base a las necesidades de la persona mayor.
Consideraciones importantes de tener en cuenta….
Existen diferentes posturas que debemos evitar para evitar la luxación de la articulación de la cadera. Al realizar estas posturas no necesariamente se va a luxar de inmediato, pero, sí que son problemáticas y debemos tener precaución.
- No cruzar la pierna operada por encima de la contraria.
- Cuando estamos sentados debemos evitar colocar las piernas a más de 90º.
- No rotar la pierna operada hacia dentro, tanto sentados como de pie.
- Dormir boca arriba: si bien podemos dormir de lado, podemos llegar a cruzar la pierna de noche de forma inconsciente, por lo que es recomendable dormir boca arriba en la medida de lo posible.
En la etapa inicial de la rehabilitación kinésica nos preocuparemos de manejar el dolor que pueda presentar la persona mayor con masoterapia y/o fisioterapia como TENS, también es importante realizar movilización de la extremidad y ejercicios de fortalecimiento muscular sin carga y posterior con carga.
En etapas ya más avanzadas, se trabaja la descarga de peso en la pierna lesionada, transiciones como pasar de acostado a sentado y de sentado a de pie, propiocepción, equilibrio y reeducación de la marcha, cuando la cicatriz se encuentra sin puntos y sin costras es importante evaluar si presenta adherencias y evitarlas o resolverlas.
Es importante la educación a la familia y a la persona mayor de las modificaciones del espacio físico de la casa para evitar nuevas caídas, calzado adecuado y mantener una buena condición física.
Referencias
- https://cefine.es/2021/07/rehabilitacion-de-la-fractura-de-cadera-en-ancianos-y-personas-mayores/
- https://www.msdmanuals.com/es/hogar/fundamentos/rehabilitaci%C3%B3n/rehabilitaci%C3%B3n-despu%C3%A9s-de-una-fractura-de-cadera
- https://palma.fisio-clinics.com/fractura-de-cadera-en-el-adulto-mayor-y-su-tratamiento-en-fisioclinics-palma-de-mallorca
Artículos Relacionados
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar y Cuidar la Espalda de tu Hijo
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar Elegir la mochila escolar adecuada es fundamental para la comodidad y salud de los niños. Una...
Pie Plano en niños
El pie plano es una afección común, en la que los arcos de la parte interna del pie se aplanan cuando se ejerce presión sobre ellos. Cuando las...
Propósitos Activos: Como incorporar el movimiento a tu vida diaria en este año
Comenzar el año incorporando más movimiento en tu rutina diaria no so es bueno para tu salud física, sino tambiénpara tu bienestar emocional. El...