Este 24 de octubre se conmemora el día mundial contra la poliomielitis, pero ¿Qué es la poliomielitis?

La poliomielitis también conocida como polio, es una enfermedad causada por el virus de la poliomielitis, es altamente contagiosa. Este virus afecta principalmente a los nervios de la medula espinal o del tronco encéfalico, puede generar una parálisis parcial o total de alguna extremidad, incluso puede generar problemas para respirar, incluso la muerte.

La polio afecta principalmente a niños menores de 5 años, una de cada 200 infecciones produce parálisis irreversible y el 5% al 10% de estos casos fallecen por parálisis de la musculatura respiratoria. Gracias a la campaña de vacunación mundial se ha logrado pasar de 350.000 casos aproximadamente notificados en el año 1988 a 6 notificaciones en el año 2021.

A pesar de la disminución considerable de los casos mundiales de polio, aún está presente en países con baja tasa de vacunación, y mientras existan estos casos, aunque sean mínimos aún existe el riesgo de que se genere una pandemia de polio, por eso es muy importante continuar con la campaña de vacunación y así proteger a nuestros niños y mantener erradicada la enfermedad.

Chile fue el tercer país del mundo en conseguir la erradicación de la poliomielitis, usando a partir de 1961, la vacuna Sabin. En 1975 se notificaron los 2 últimos casos de polio en el país. En 1991 se notificó el último caso de polio en Las Américas y en 1994 se declaró a América libre de polio.

¿Cómo se contagia?

El virus de la polio se trasmite de 3 maneras:

  • Contacto directo de persona a persona.
  • Contacto con saliva o secreción nasal de una persona enferma.
  • Contacto con heces contaminadas.

El virus ingresa por la nariz o la boca, se multiplica en la garganta o en el intestino y desde ahí se disemina por el organismo, puede incubar entre 5 a 35 días. Los factores de riesgo son:

  • No estar vacunado contra la polio
  • Viajar a zonas donde hay o hubo brote de polio.

 

Sintomas de la Poliomielitis

Síntomas

Existen tres tipos de poliomielitis:

  • Poliomielitis Abortiva
  • Poliomielitis no paralitica
  • Poliomielitis Paralitica

Los tres tipos presentan signos y síntomas de una gripe:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Dolor de garganta
  • Dolor de estómago
  • Pérdida de apetito
  • Nauseas
  • Vómitos

 

 Dependiendo de la gravedad de la enfermedad y la etapa que se curse se pueden manifestar otros síntomas, como, por ejemplo:

  • Dolor o rigidez en el cuello
  • Dolor o rigidez en los brazos o las piernas
  • Dolor de cabeza intenso
  • Rigidez de la columna vertebral y del cuello
  • Disminución de los reflejos
  • Debilidad muscular
  • Dolor intenso
  • Sensibilidad extrema al tacto
  • Sensación de hormigueo o pinchazos
  • Espasmos musculares o fasciculaciones
  • Debilidad muscular que progresa a parálisis flácida.
  • Parálisis de los músculos de la respiración
  • Dificultad para tragar

 

 Afortunadamente en Chile esta erradicada esta enfermedad, está más que demostrado que la vacunación es una herramienta efectiva para la erradicación de enfermedades que pueden ser eventualmente mortales o generar graves secuelas en la población, por eso es importante cumplir con el calendario de vacunación y así poder mantener la polio y otras enfermedades erradicadas de nuestro país. La mayoría de las personas con infección del virus que causa la polio, llamado virus de la poliomielitis no presenta síntomas.

 

Todo sobre la Poliomielitis
Que es la linfedema

Que es la linfedema

El linfedema se produce cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa, que es un líquido rico en proteínas, lo que genera inflamación...