La primera pandemia que se tiene registro fue en 1817, y fue causada por el Colera. Se considera una de las enfermedades más antigua del mundo, que si no es tratada a tiempo puede ocasionar la muerte en pocas horas.
Chile se mantiene libre de Colera desde el último brote que afecto al país en el año 1991, los últimos casos notificados fueron de personas que lo adquirieron en el extranjero.
El Colera es una enfermedad diarreica, que se produce por el ingreso a nuestro organismo de una bacteria llamada Vibrio cholerae, que afecta específicamente al intestino delgado. Provoca diarrea acuosa intensa y con esto deshidratación, es tal la deshidratación que genera que si no es tratada a tiempo puede provocar en pocas horas la muerte de una persona previamente sana.
Generalmente se adquiere a través de agua contaminada, pero también puede ser a través de alimentos.
Como se mencionó, la bacteria se aloja en el intestino por lo cual la persona enferma elimina la bacteria por las fecas y en lugares que no hay agua potable podría contaminarse el agua que se utiliza para el consumo humano o para regar hortalizas y frutas, e incluso estas aguas contaminadas podrían llegar al mar y contaminar pescados y mariscos.
Los principales síntomas son:
- Diarrea que puede generar una pérdida de agua de un litro en una hora.
- Vómitos y nauseas
- Deshidratación
Los otros síntomas son generados por la deshidratación.
Como se puede prevenir:
La principal medida de prevención es la higiene, antes de manipular o ingerir alimentos es importante el lavado de manos, no consumas carnes, pescados y maricos crudos, como solo alimentos cocidos que estén recién preparados y calientes, no consumas alimentos preparados por vendedores callejeros, si vas a consumir frutas o verduras crudas asegúrate de desinfectarlas con cloro antes de su consumo, no utilices la misma superficie para manipular alimentos sucios y limpios, no vuelvas a congelar algo que ya se descongeló y jamás consumas agua de la llave o de poso, siempre agua embotellada y si no es posible contar con agua embotellada hierve el agua antes de consumirla.
Si vas a viajar a zonas de riesgo como países de América central, Sudamérica, sudeste asiático, es importante que tomes las medidas de precaución y así puedas disfrutar tus vacaciones sin inconvenientes.
Referencias
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cholera/symptoms-causes/syc-20355287
- https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2023/todo-sobre-el-colera
- https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera
- https://www.paho.org/es/temas/colera
- https://www.minsal.cl/colera/
Artículos Relacionados
Infección urinaria: el riesgo oculto en adultos mayores
La infección del tracto urinario es una de las enfermedades más frecuentes en adultos mayores. Sin embargo, su diagnóstico no siempre es sencillo, ya que los síntomas pueden ser diferentes a los que presentan personas de otras edades. Si no se detecta a tiempo, puede...
Que es la linfedema
El linfedema se produce cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa, que es un líquido rico en proteínas, lo que genera inflamación de los tejidos causada por la acumulación de este líquido, este líquido generalmente se drena a través del sistema...
En que consiste la rehabilitación posterior a una fractura de cadera
Factores de riesgo en las fracturas de cadera Es sabido que con los años las personas vamos perdiendo capacidad física, se produce alteración del equilibrio, se pierde masa muscular, lo que conlleva pérdida de fuerza. Estas alteraciones, asociadas con otros factores...