Fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, que es endémica en áreas tropicales de África y América Latina. Es difícil diferenciar muchas veces entre casos de fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas virales como arenavirus, el hantavirus, o el dengue.

Esta enfermedad es causada por un virus que se transmite por la picadura de un mosquito que este infectado con el virus.

Esta enfermedad es común en Sudamérica y en África subsahariana. Cualquier persona puede contraer esta enfermedad, pero las personas mayores presentan un riesgo mayor de infección grave.

 

Sintomas - Kineplanet

Si una persona es picada por un mosquito infectado, los síntomas generalmente se manifiestan entre 3 y 6 días más tarde.

Síntomas

El periodo de incubación de la fiebre amarilla es de tres a seis días. Muchas personas no experimentan síntomas. Algunos síntomas comunes son: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómitos. En la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en tres o cuatro días.

Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes evoluciona a una fase tóxica: vuelve la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos, generalmente el hígado y los riñones. En esta fase es frecuente la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la enfermedad), el color oscuro de la orina, el dolor abdominal con vómitos y hemorragias. Aproximadamente el 50% de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 7 a 10 días.

Prevención

Vacunación: se debe administrar al menos 10 días antes de entrar a una zona endémica, La vacuna es eficaz, segura y se utiliza para la inmunización activa de niños y adultos contra la infección por el virus de la fiebre amarilla. La OMS sólo recomienda una dosis, la que sería capaz de proteger a la persona inmunizada contra la enfermedad por el resto de su vida.

Prevenir picadura del mosquito: Se recomienda el uso de mosquiteros para evitar el ingreso del mosquito a la vivienda; eliminar los sitios de reproducción del mosquito (eliminación de aguas estancadas); Uso de ropa adecuada, de color claro, mangas y pantalón largos, zapatos cerrados; usar repelentes que contenga concentraciones de DEET en un 30%.

 

 

Prevencion - Kineplanet
Que es la linfedema

Que es la linfedema

El linfedema se produce cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa, que es un líquido rico en proteínas, lo que genera inflamación...