- Garantizar una buena hidratación y nutrición.
2. Mantener buena higiene corporal: Realizar una ducha diaria si es posible o un aseo completo en la cama o incluso dos al día si fuera necesario. Utilizar un jabón neutro, no frotar y secar totalmente la piel cuidadosamente. Nunca aplicar alcohol porque deshidrata la piel ni hielo o secador de pelo muy caliente.

3. Controle regularmente la humedad de la piel, esta sufre una gran agresión con las heces, la orina y el sudor.
4. Realizar masajes suaves y específicos para mantener un buen trofismo de la piel. Se deben realizar sobre la piel limpia y seca utilizando los dedos y las palmas sin realizar presión excesiva siendo especialmente delicados sobre las prominencias óseas. Podemos aprovechar para aplicar cremas hidratantes o aceites bien toleradas por el paciente. Nunca dar masaje a nivel local cuando ya esté la escara.
5. Al hacer la cama asegurarse de que las sábanas están limpias, secas, sin pliegues ni restos de comida. No utilizar grandes vendajes o apósitos ni ropas muy ajustadas o muy sueltas de tejidos ásperos.
6. Estimule a la persona a realizar ejercicios y moverse. Si su estado de salud no lo permite, realícele usted mismo movilizaciones de los cuatro miembros para mejorar la vascularización y mantener las amplitudes de las articulaciones.
7. Cambios de posición frecuentes en la cama: Es imperativo cambiar a los pacientes de posición cada 3 horas alternando la postura tumbado boca arriba, del lado derecho a 30 grados y del lado izquierdo a 30 grados. Evitaremos girar de lado completamente a la persona ya que esto ejercerá una presión excesiva sobre el trocánter (hueso de la cadera) pudiendo provocar escaras. Nos ayudaremos de almohadas y cojines para una posición más cómoda.

8. Si la persona mayor puede estar en la silla de ruedas o sillón no debe quedarse en cama todo el día, puede estar sentado durante 3 horas, tras este tiempo debemos asegurarnos de que se levante y camine si es posible o acostarlo para liberar los puntos de apoyo.
9. Infórmese de los tipos de materiales anti-escaras que existen para ayudarle en su labor de prevención de las úlceras por presión: cojines, colchones, taloneras…

10. Aproveche el momento del aseo, de los cambios posturales y de los masajes para inspeccionar cuidadosamente las zonas de riesgo para una correcta prevención.
Articulos Relacionados

15 beneficios de la actividad física diaria para adultos mayores
Los ejercicios cardiovasculares pueden incrementar la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir enfermedades. La...

ULCERAS POR PRESION: un mal que afecta a las personas con movilidad reducida
Las escaras (también llamadas úlceras por presión y úlceras de decúbito) son lesiones en la piel y el tejido inferior que resultan de una presión...

Rehabilitación después de una Fractura de cadera.
La fractura de cadera es una de las patologías más frecuentes en los adultos mayores, sobre todo en las mujeres. Suele deberse a caídas debidas a la...