Compartiremos algunas ideas de rutinas de autocuidado, que tienen gran beneficio para tu salud únicamente si antes has identificado tus necesidades y qué produce en ti felicidad, armonía y bienestar.
Haremos un mix entre lo que recomienda como básico la OMS, y lo que investigamos como acciones de bienestar y hábitos de autocuidado.
- Primero que todo, siempre aparta un tiempo exclusivo para ti todos los días. Escoge si prefieres levantarte un poco más temprano, o en la noche cuando todos se hayan ido a dormir, siempre dedica un momento para ti.
- Con base en tus necesidades y gustos escoge actividades que te recarguen, como leer un libro, meditar, escribir, dibujar, hacer ejercicio, o tener tu rutina de skin care o cuidado de la piel.
- Aliméntate sano y equilibrado. Comenzar el día con un vaso de agua y un desayuno nutritivo, o disfrutar un almuerzo libre de distracciones del trabajo es fundamental para tu salud. Se habla de una alimentación equilibrada o balanceada cuando se consumen alimentos variados como frutas, verduras, legumbres, proteínas y evitar comer en exceso. Algunas consideraciones:
- 5 porciones de frutas y verduras en el día.
- Evitar alimentos que sean ricos en grasas saturadas, como frituras y embutidos.
- Disminuir el consumo de sal. No superar en el día una cucharadita de sal.
- Muévete. Sí, mantente activo. Para tener energía, eliminar el estrés y sentir felicidad el cuerpo necesita moverse. Escoge la actividad que prefieras, y no saques excusas. Recuerda que estás invirtiendo en tu salud. Puedes practicar yoga, ejercicios de fuerza y cardio, bailar, montar bicicleta o patines, nadar, lo que más te guste. También te invitamos a conectarte más con la naturaleza, disfrutar de actividades en espacios al aire libre, en medio de montañas, playas o ríos.
Es importante estructurar una actividad física, ojalá 150 minutos o 3 veces a la semana y hacer ejercicios aeróbicos con una intensidad moderada.
- Reconoce y maneja tus emociones. Mantén la calma, piensa en positivo y respira. Cuando sea un poco difícil, de nuevo, respira. También descansa, al dormir tu cuerpo se regula y recobras el equilibrio.
Otra propuesta que tenemos es que inicies un diario de emociones. Escribir ayuda a plasmar lo que sentimos, lo que nos sucede. Puedes escribir frases de agradecimiento, listado de objetivos que deseas lograr, y siempre tenerlos a la mano.
- Elimina hábitos tóxicos. Suena repetitivo, pero a veces se cree que son cosas que no hacen daño. Evita el consumo de alcohol, tabaco, drogas. Dile adiós a esas relaciones que no aportan nada en tu vida; reduce el tiempo que usas dispositivos móviles y electrónicos, no trasnoches.
Y como bonus, te invitamos a cuidar tu entorno. Es decir, cultiva las relaciones familiares y sociales. Como lo hemos dicho, el autocuidado también necesita de una red de apoyo. Mantén contacto con tus seres queridos y exprésales tu cariño. Aunque no parezca, eso también es autocuidado.
REFERENCIA
- https://www.ucchristus.cl/blog-salud-uc/articulos/2022/c%C3%B3mo-potenciar-el-autocuidado-y-estilo-de-vida-saludable
- https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-y-salud/autocuidado-y-bienestar-ideas-e-importancia/
- https://www.nutricionenbalance.com/post/autocuidado
Artículos Relacionados
SIBO, Qué es?
El intestino contiene de forma normal bacterias y otros microorganismos que viven en equilibrio en cantidades variables, lo que se conoce como microbiota. Cuando se rompe este equilibrio se produce una alteración de la microbiota intestinal o disbiosis. Esta...
¿Que es la vitamina B12?
Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, pero sin ellas el organismo no sería capaz de aprovechar los nutrientes. Normalmente, con una dieta equilibrada...
Día Mundial de la Salud 2025
El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y cada año se centra en un problema de salud pública específico. En 1948, los países del mundo se...