Autocuidado es cuidar de si mismos, es una responsabilidad propia que tiene repercusiones en el estado de salud y calidad de vida de las personas

Cuidar la salud es una responsabilidad con el propio cuerpo, de tal manera de prevenir enfermedades y mantenernos saludables, no solo para nosotros mismos, sino que también para nuestra familia y comunidad.

Se hace referencia sobre tener un autocuidado de la salud cuando una persona tiene una actitud activa y responsable sobre su propia salud, esto implica hacer acciones de promoción de hábitos saludables, realizar actividad física y también de acudir al médico para controles preventivos, asimismo quienes tengan enfermedades crónicas, mantener sus visitas médicas y la adherencia a continuar con la ingesta de sus medicamentos.

Cuidarse es preguntarte “¿qué necesito?” y actuar sin postergar para “cuando tenga tiempo”. Es así, que lo primero que hay que entender es que el autocuidado es algo muy personal, y lo que se haga para cultivarlo depende de cada una de las necesidades y gustos particulares.

Brevemente, el autocuidado es reconocer que cada persona es responsable de su propio bienestar, y que, dicho bienestar, también se extiende a la familia y la comunidad. Luego de reconocerlo, sigue el tomar acciones y medidas para responder a las necesidades que protegen la salud mental, física y emocional. Esas acciones posteriormente se convierten en hábitos, y por supuesto, el objetivo es que sean hábitos saludables.

Tips Autocuidado - Kineplanet

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud define el autocuidado como “la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover, mantener la salud, prevenir enfermedades y afrontar las enfermedades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica”. Y aunque hemos pensado el autocuidado como actividades fuera de las necesidades básicas, para la OMS, “el autocuidado abarca aspectos que incluyen higiene, nutrición, estilo de vida, factores ambientales y socioeconómicos”

El autocuidado es importante, porque se ha visto que aquellas personas que toman acciones en relación con el autocuidado tienen mejores resultados en su salud, tomar medidas proactivas se ha visto que ayudan en la disminución de las probabilidades de enfermarse como también de agravar las enfermedades diagnosticadas, y además todo esto aporta tanto al bienestar emocional como físico

El autocuidado es una actitud de respeto y amor hacia sí mismo, que repercute de manera positiva sobre el entorno: familia y comunidad, por eso decimos que se extiende. Y lo hace de dos maneras, todos se benefician, y todos se apoyan entre sí.

Practicar el autocuidado no tiene nada que ver con los roles que tienes en la vida , ni la edad. Dedicar un tiempo para sí mismo y hacerlo prioridad te permite ser más feliz y disfrutar a plenitud cada momento.

 

REFERENCIA

  1. https://www.ucchristus.cl/blog-salud-uc/articulos/2022/c%C3%B3mo-potenciar-el-autocuidado-y-estilo-de-vida-saludable
  2. https://www.doctoraki.com/blog/bienestar-y-salud/autocuidado-y-bienestar-ideas-e-importancia/

 

Artículos Relacionados

 

cataratas, la enfermedad que encegue

cataratas, la enfermedad que encegue

Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo. El cristalino suele ser trasparente y actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a...