El colon irritable, cuya denominación más exacta es «Síndrome del Intestino Irritable» (SII), es un cuadro crónico y recidivante, caracterizado por la existencia de dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento).

Solo una pequeña cantidad de personas con síndrome de colon irritable tiene síntomas graves. Algunas personas pueden controlar los síntomas con cambios en la alimentación, el estilo de vida y el nivel de estrés. Los síntomas más graves se pueden tratar con medicamentos y asesoramiento.

El síndrome de colon irritable no causa cambios en el tejido intestinal ni aumenta el riesgo de tener cáncer colorrectal.

 

Síntomas

Los síntomas del síndrome de colon irritable varían, pero normalmente persisten durante un tiempo prolongado. Los más frecuentes incluyen los siguientes:

  • Dolor, calambres o hinchazón en el abdomen relacionados con la evacuación intestinal
  • Cambios en el aspecto de las deposiciones
  • Cambios en la frecuencia con la que se hacen las deposiciones
  • Otros síntomas que a menudo están relacionados son la sensación de evacuación incompleta y el aumento de gases o mucosidad en las heces.

 

Causas

Hasta hoy, no se conoce ningún mecanismo único que explique por qué los pacientes con colon irritable sufren estos síntomas de forma crónica y recidivante.

Desde un punto de vista general, lo más aceptado y demostrado es que existen alteraciones de la motilidad (del movimiento) y/o de la sensibilidad digestiva, influenciadas por factores psicológicos.

Además, se han propuesto otras diferentes alteraciones que también podrían influir en esta enfermedad: gastroenteritis, intolerancias alimentarias, alteraciones hormonales y factores genéticos.

 

Desencadenantes

Los síntomas del síndrome de colon irritable pueden desencadenarse a causa de lo siguiente:

  • Alimentos. Se incluyen trigo, productos lácteos, frutas cítricas, alubias (frijoles, porotos), repollo, leche y bebidas carbonatadas.
  • Estrés. La mayoría de las personas que tiene síndrome de colon irritable presenta síntomas peores o más frecuentes durante períodos de mayor estrés. Sin embargo, aunque el estrés puede empeorar los síntomas, no los causa.

 

Factores de riesgo

Muchas personas presentan síntomas ocasionales del síndrome de colon irritable. Sin embargo, existen más probabilidades de que presentes síntomas si:

  • Eres joven. El síndrome de colon irritable se manifiesta con mayor frecuencia en personas menores de 50 años.
  • Eres mujer. 14-24% frente al 5-19% en los varones.
  • Tienes antecedentes familiares de síndrome de colon irritable. Los genes pueden influir, al igual que los factores compartidos en el entorno familiar o la combinación de genes y entorno.
  • Tienes ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental. Los antecedentes de abuso sexual, físico o emocional también podrían ser un factor de riesgo.

 

Complicaciones

  • El estreñimiento o la diarrea crónicos pueden provocar hemorroides.
  • Mala calidad de vida.
  • Trastornos del estado de ánimo. Los síntomas del síndrome de colon irritable pueden derivar en depresión o ansiedad. La depresión y la ansiedad, a su vez, pueden empeorar el síndrome de colon irritable.

  

Tratamiento

Una vez que el paciente haya entendido su enfermedad y haya podido resolver todas sus dudas, se pueden iniciar diversos tratamientos dependiendo de la naturaleza e intensidad de los síntomas.

Las posibilidades actualmente disponibles incluyen, en primer lugar, medidas higiénico-dietéticas.

Cuando la intensidad de los síntomas lo aconseje, se indicará tratamiento farmacológico dirigido a controlar el síntoma predominante y durante un periodo limitado de tiempo. Pueden ser inhibidores de los espasmos (espasmolíticos), estimulantes de la motilidad (procinéticos), antidiarréicos, laxantes, antidepresivos y ansiolíticos.

Por último, se contemplan otras opciones terapéuticas como psicoterapia, acupuntura e hipnoterapia.

Sintomas del colon irritable - Kineplanet
SIBO, Qué es?

SIBO, Qué es?

El intestino contiene de forma normal bacterias y otros microorganismos que viven en equilibrio en cantidades variables, lo que se conoce como...

¿Que es la vitamina B12?

¿Que es la vitamina B12?

Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan...