¿Qué es la influenza?
La influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por el virus de la influenza, suele afectar las fosas nasales, garganta, nariz y pulmones. La influenza se suele curar en la mayoría de los casos sin tratamiento específico, en el transcurso de días o semanas. Aunque en personas con mayores riesgos, como adultos mayores, embarazadas, recién nacidos o pacientes con problemas de salud, la enfermedad puede ser grave.
Los virus de la influenza se dividen en tres tipos: A, B y C. Los tipos A y B están implicados en las epidemias invernales de enfermedades respiratorias. Mientras que, la Influenza tipo C causa una enfermedad respiratoria leve que incluso no causa síntomas. Además, no provoca epidemias y no provoca problemas graves de salud pública causados por los tipos A y B.
Los virus de la Influenza generalmente se transmiten de persona a persona a través de partículas en el aire. Por lo tanto, puede contraer el virus al tocarse la boca, la nariz o los ojos después de tocar un objeto manipulado por una persona infectada. Los síntomas comunes suelen comenzar de dos a tres días después del contagio y perdurar, en pacientes sin complicaciones, durante una semana o más.
Síntomas Comunes en Niños
- Fiebre alta: A menudo es uno de los primeros síntomas.
- Tos: Seca y persistente.
- Dolor de garganta: Puede ser severo.
- Congestión nasal o secreción nasal: Síntomas similares a un resfriado.
- Dolores musculares: Generalmente en la espalda, los brazos y las piernas.
- Dolor de cabeza: A menudo severo.
- Fatiga: Cansancio extremo que puede durar varias semanas.
- Escalofríos y sudoración.
- Vómitos y diarrea: Más comunes en los niños que en los adultos.
Complicaciones Potenciales
Los niños pueden desarrollar complicaciones graves debido a la influenza, como:
- Neumonia: Infección de los pulmones.
- Deshidratación: Debido a la fiebre alta, vómitos y diarrea.
- Empeoramiento de enfermedades crónicas: Como asma o enfermedades cardíacas.
- Infecciones secundarias: Como sinusitis o infecciones del oído.
Tratamiento
- Antivirales: Medicamentos como oseltamivir (Tamiflu) pueden reducir la duración de la enfermedad si se administran temprano (su administración debe ser siempre bajo supervisión médica).
- Reposo y líquidos: Es importante que los niños descansen y se mantengan bien hidratados.
- Medicamentos para la fiebre y el dolor: paracetamol o ibuprofeno, pero nunca aspirina en niños debido al riesgo del síndrome de Reye (siempre consultar a su pediatra).
Cuando Consultar al Médico
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho.
- Confusión o somnolencia extrema.
- Fiebre alta que no baja con medicamentos.
- Síntomas que mejoran, pero luego empeoran.
Prevención
- Vacunación anual: La vacuna contra la influenza es muy importante especialmente para evitar contagiarse del virus o no llegar a signos y síntomas graves al contraerlo.
- Higiene: Lavarse las manos regularmente, usar pañuelos desechables y cubrirse la boca al toser o estornudar.
- Evitar el contacto cercano: Mantener distancia de personas infectadas.
La influenza en niños puede ser una enfermedad grave (principalmente en menores de 5 años), pero con la prevención adecuada y el tratamiento temprano, se pueden reducir significativamente los riesgos y complicaciones.
Referencias
https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/90,P05624
Artículos relacionados
Quieres saber mas sobre el asma
El Día Mundial del Asma se conmemora el primer martes de mayo de cada año. En este año, esta fecha caerá el 6 de mayo. En Chile, el asma afecta a...
Importancia de la Ventilación en Casas para Personas con Asmá
El asma afecta a millones de personas en todo el mundo, y su manejo depende no solo de medicamentos, sino también de mantener un entorno saludable....
Vacuna contra la Influenza 2025: Todo lo que necesitas saber
Introducción a la campaña de vacunación 2025 El Ministerio de Salud adelantó la campaña de vacunación contra la influenza 2025 al 1 de marzo, con el...