El 14 de diciembre de 1990, La Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 1 de octubre como el día internacional de las personas mayores, con el objetivo de reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo humano y económico, y resaltar los retos y oportunidades asociados al envejecimiento demográfico mundial.

En Chile durante el mandato de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en enero de 1995, se crea la Comisión Nacional para el Adulto Mayor, esta comisión funciona como órgano asesor del presidente en la formulación de políticas, planes y programas para el adulto mayor.

En julio de 2002 el Congreso Nacional aprueba el Proyecto de Ley de Creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor, cuya ley N.ª ª 19.828 es promulgada el 17 de septiembre de 2002. En enero de 2003, SENAMA inicia sus funciones y su principal tarea es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores del país.

Los objetivos estratégicos de SENAMA son los siguientes:

  • Optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y mental con enfoque comunitario, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores, a través de acciones que fomenten su autovalencia y aborden la dependencia.
  • Fomentar la autonomía y participación de las personas mayores, desde una mirada de prevención de la dependencia, a través del fortalecimiento de las organizaciones, clubes y la generación de alianzas que permitan desarrollar ciudades amigables de inclusión.
  • Contribuir a un cambio cultural en torno a la vejez y el envejecimiento, reconociendo a las personas mayores en perspectiva de derechos y proporcionando garantías eficaces para su ejercicio.

Para poder lograr estos objetivos estratégicos, se han implementado una serie de beneficios para los adultos mayores a través de los diferentes ministerios, entre los beneficios encontramos:

  • Ministerio de desarrollo social y familia: cuidados domiciliarios, programa buen trato al adulto mayor, fono mayor, centros diurnos, entre otros.
  • Ministerio de salud: incorporación de Alzheimer y otras demencias al Plan Auge, gratuidad desde los 60 años en Fonasa, programa de alimentación complementaria, Examen preventivo del adulto mayor, entre otros.
  • Ministerio de transporte y telecomunicaciones: tarifa rebajada adulto mayor en transporte público en distintas regiones.
  • Ministerio del trabajo y previsión social: pensión básica solidaria por vejez, bono bodas de oro, aguinaldo para fiestas patrias y navidad, bono de invierno, entre otros.

Estos son parte de los beneficios que el estado entrega a los adultos mayores, para más información pueden contactarse con SENAMA a través del Fono Mayor al 800 400 035.

Dia del Adulto Mayor
Que es la linfedema

Que es la linfedema

El linfedema se produce cuando el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa, que es un líquido rico en proteínas, lo que genera inflamación...