La Kinesiología en traumatología consiste en la utilización de medios físicos y ejercicios terapéuticos, mediante los cuales se busca favorecer la recuperación de manera integral del paciente en relación a una serie de alteraciones a nivel muscular, articular, óseo y ligamentoso, tales como:
- Lesiones musculares (desgarros, contracturas, contusiones, etc.)
- Tendineas (Tendinosis, Tendinitis, roturas, etc.)
- Ligamentosas (Esguinces en todos sus grados)
- Óseas (Fracturas, edemas)
Algunos de los tratamientos aplicados para esta especialidad son:
- Fisioterapia: En muchos países, la kinesiología y fisioterapia son sinónimos. Sin embargo, en Chile la fisioterapia se refiere a los elementos que se aplican en el paciente para fomentar la recuperación del tejido. Algunos de los elementos aplicados son Termoterapia, Crioterapia, Electroterapia (Electroanalgesia, Electroestimulación), Onda corta y Terapia Combinada.
- Terapia Manual Ortopédica: Se encarga de tratar las disfunciones artro-neuro-musculares a través de la manipulación del tejido blando. ¿Qué quiere decir esto? El terapeuta utiliza diversas técnicas manuales tales como: movilizaciones, tracciones, descompresiones capsulares, deslizamientos articulares, manipulación e inhibición de trigger point (puntos dolorosos) a nivel muscular con el objetivo de recuperar la actividad funcional del sistema músculo esquelético.
- Ejercicios Terapéuticos: El ejercicio terapéutico corresponde a la acción terapéutica fundamental de nuestro servicio. Aquí se involucran ejercicios específicos y funcionales enfocados a la recuperación efectiva de nuestros pacientes según bases científicas. Dependiendo de los datos obtenidos en la evaluación inicial, el kinesiólogo desarrolla una planificación exhaustiva de toda la progresión y objetivos que debe cumplir el paciente sesión a sesión durante todo el proceso de rehabilitación según la fase en que se encuentre el paciente.
Con el tratamiento kinésico podremos conseguir:
- Agilizar y optimizar el proceso de recuperación
- Aliviar el dolor
- Reducir la inflamación
- Recuperar la movilidad y restaurar el movimiento normal del cuerpo
- Recuperar la funcionalidad y autonomía del paciente
- Aumentar la fuerza
- Prevenir recaídas
Referencias:
- https://www.integramedica.cl/consultas-y-programas-medicos/kinesiologia
- https://www.clinicapoquindospa.cl/portfolio/kinesiologia-en-traumatologia/
- https://dharmamedicinaregenerativa.com.ar/servicios/kinesiologia-traumatologica/
Articulos Relacionados
Cómo afecta la falta de sueño en tu productividad
La falta de sueño afecta tanto al cuerpo como a la mente, reduciendo la productividad y el bienestar. En la vida moderna, es común sacrificar horas...
Infección urinaria: el riesgo oculto en adultos mayores
La infección del tracto urinario es una de las enfermedades más frecuentes en adultos mayores. Sin embargo, su diagnóstico no siempre es sencillo,...
10 Consecuencias de No Dormir Bien y su Impacto en tu Vida
La lista de consecuencias de no dormir bien es muy amplia e incluye una gran cantidad de enfermedades. Sin embargo, hay algunas que afectan con...