La forma más sencilla, inocua y eficaz de proteger la salud y prevenir enfermedades, son las vacunas. El objetivo principal que tienen es, que las personas no adquieran enfermedades dañinas para el organismo al entrar en contacto con ellas, las vacunas activan el sistema inmune de las personas para que pueda producir defensas contra determinada enfermedad y así fortalecer nuestras defensas.
Al vacunarnos contra alguna enfermedad específica, como por ejemplo la Influenza, nuestro sistema inmunitario genera anticuerpos, al igual que cuando nos exponemos al virus, pero la diferencia radica en que al vacunarnos contra la Influenza generamos anticuerpos sin adquirir la enfermedad. Las vacunas en su mayoría la forma de administración es inyectable, pero las hay orales o nebulizadas.
Tipos de Vacunas
Existen varios tipos de vacunas, pero las principales son:
- Vacunas vivas atenuadas: estas utilizan al agente causal de la enfermedad vivo o atenuado. La respuesta inmunitaria ante estas vacunas es fuerte, por lo cual puede durar toda la vida su protección. Ejemplos de vacunas de este tipo tenemos la del Sarampión, Paperas y Rubeola, entre otras.
- Vacunas inactivas: estas utilizan el agente causal de la enfermedad muerto, al estar muerto, la respuesta inmunitaria no es tan fuerte y puede requerir refuerzo. Ejemplos de vacunas de este tipo tenemos Hepatitis A, Rabia, entre otras.
- Vacunas de subunidades: recombinantes, polisacáridas y combinadas: estas utilizan partes específicas del agente causal de enfermedad, como sus proteínas, azúcar o parte de la cápsula que lo rodea, la respuesta inmunitaria es muy fuerte, pero requieren refuerzo para mantener la protección. Ejemplos de estas son la vacuna de la Influenza tipo B, Hepatitis B.
- Vacunas con Toxoides: Estas utilizan las toxinas que producen enfermedad, genera una respuesta inmunitaria hacia las toxinas que produce el agente causal, otorgando así protección y fortalecimiento de nuestro sistema inmune. Para tener protección continua se requiere refuerzos de vacunación. Ejemplos de vacunas de este tipo tenemos la vacuna contra el Tétanos.
La vacunación es muy importante, es una medida segura y eficaz de prevenir y controlar enfermedades, gracias a las vacunas se ha logrado controlar y erradicar enfermedades que eran potencialmente mortales o generaban graves secuelas a las personas que la padecían.
En Chile tenemos un plan de vacunación que es completamente gratuito para la población.

Como se manifiesta un infarto agudo al miocardio en personas mayores
El infarto agudo al miocardio (IAM) es la principal causa de muerte en nuestro país y la edad uno de los principales factores asociados a la...
ACV en Adultos Mayores: Riesgo y Prevención
Un accidente cerebrovascular (ACV) es un ataque cerebral, también conocido como ictus. Se produce cuando aparece sangrado en el cerebro o cuando el...
Alzheimer tambien llamada la enfermedad del olvido
Según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), en su último informe, más de 200 mil personas sufren algún tipo de demencia, siendo la más común...