La enfermedad de Sever es una inflamación e irritación de los cartílagos de crecimiento del talón. El cartílago de crecimiento es una capa de cartílago ubicada cerca del extremo de un hueso, que es donde ocurre la mayor parte del crecimiento del hueso. Esta parte es más débil y tiene más riesgo de sufrir una lesión que el resto del hueso.
Es la causa más frecuente de dolor de talón en el niño. Es una enfermedad benigna, auto limitada que no deja secuelas, pero puede ser bastante invalidante en periodos agudos.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la enfermedad de Sever?
La enfermedad de Sever causa dolor o mayor sensibilidad en uno o ambos talones. También puede causar lo siguiente:
- inflamación y enrojecimiento en el talón
- rigidez en el pie al levantarse
- cojera o caminar de puntillas
- dolor al presionar el talón por ambos lados
- Los síntomas suelen empeorar durante la actividad o después de esta, y mejoran con reposo.
¿Cuál es la causa de la enfermedad de Sever?
La enfermedad de Sever ocurre durante el estirón de la pubertad. Durante un estirón, los huesos, los músculos y los tendones crecen a distinto ritmo. Los músculos y los tendones pueden tensarse y tirar del cartílago de crecimiento del talón. Al realizar actividades y deportes, se tira de los músculos y tendones tensos, y esto lesiona el cartílago de crecimiento. Esta lesión provoca el dolor de la enfermedad de Sever.
Con menos frecuencia, la enfermedad de Sever puede aparecer por estar parado mucho tiempo, lo cual ejerce una presión constante sobre el talón.
¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de Sever?
Esta enfermedad se trata de una patología la cual afecta a los niños, llegando hasta los adolescentes de 15 años, además surge muy frecuentemente en aquellas personas que practican un deporte y cuya intensidad no es adecuada para su edad. El paciente presenta normalmente el morfotipo de varón que cursa entre los 8 y los 13 años de edad con actividad deportiva diaria.
Esta enfermedad, aunque suele ser más común en niños, las niñas también pueden presentarla, sin embargo, la enfermedad se desarrolla un par de años antes, entre los 6 y los 9 años, debido a que el inicio de la pubertad es más precoz con las niñas.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Sever?
El diagnóstico es prácticamente clínico. La historia del dolor y el examen físico es muy sugerente. No hay un examen que confirme el diagnóstico, pero frente a la duda el médico puede solicitar radiografías, ecografías u otros exámenes de imagenología como resonancia y exámenes de sangre.
¿Cómo se trata la enfermedad de Sever?
El tratamiento es sintomático, es decir, se intenta en primera instancia calmar el dolor. Para eso existen varias alternativas, desde modificar la actividad física, reposo deportivo, frío local, antiinflamatorios, o incluso, inmovilización con yeso o bota ortopédica.
Un tratamiento frecuentemente usado son las taloneras de silicona, que si bien, ayudan mucho en el tratamiento agudo del dolor, no deben ser usadas por tiempos prolongados para evitar un acortamiento aún mayor del tendón de Aquiles.
En niños muy sintomáticos, o deportistas que quieran reincorporarse más rápido al deporte, se puede realizar kinesiología, que ayudará a aliviar el dolor, y a mejorar la elongación. El kinesiólogo, además, educará al paciente para realizar ejercicios en casa y evitar una recaída.
Es importante considerar el uso de calzado apropiado para realizar actividad física, y no cualquier zapatilla de moda.
Con descanso, la enfermedad de Sever suele mejorar en el lapso de 2 semanas a 2 meses. La mayoría de los niños pueden hacer todos los deportes y actividades que solían practicar.
En general, al llegar a los 15 años, el cartílago de crecimiento ya ha terminado de crecer. Después de ese momento, su hijo no volverá a sufrir la enfermedad de Sever.
Artrosis en personas mayores: causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es la artrosis? La artrosis en adultos mayores, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad reumática crónica que afecta...
La Importancia de la Rehabilitación Kinésica
La rehabilitación kinésica es una herramienta terapéutica clave para mejorar la calidad de vida en personas con diversas enfermedades y condiciones...
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar y Cuidar la Espalda de tu Hijo
5 Consejos para Elegir la Mejor Mochila Escolar Elegir la mochila escolar adecuada es fundamental para la comodidad y salud de los niños. Una...