La Teletón 2024  se realizo el 8 y 9 de noviembre próximos, días en los que se transmitirá el tradicional programa televisivo de 27 horas desde el Teatro Teletón y su noche de cierre en la Quinta Vergara. “Teletón: Juntos, Todos Los Días” promete ser, una vez más, un evento de unidad nacional, donde la solidaridad de todos se hará presente en cada rincón del país.

En la Teletón, la kinesiología es crucial para la rehabilitación integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Este campo se enfoca en mejorar, mantener y recuperar las habilidades motoras y funcionales de los pacientes, apoyándolos en su desarrollo y autonomía para integrarse plenamente en la sociedad. Los kinesiólogos trabajan en diversas áreas, entre ellas:

  1. Rehabilitación motora: A través de ejercicios terapéuticos y técnicas específicas, los kinesiólogos ayudan a fortalecer músculos, mejorar la movilidad articular y optimizar la postura y equilibrio de los pacientes.
  2. Terapia de neurodesarrollo: Esta terapia está diseñada para promover el desarrollo psicomotor de niños con condiciones neurológicas, ayudándolos a adquirir habilidades esenciales para su autonomía.
  3. Terapia acuática: Utilizando los beneficios del agua, esta terapia facilita la movilidad y disminuye el impacto en las articulaciones, permitiendo una mejor rehabilitación en algunos casos de movilidad reducida o dolor.
  4. Tecnología en rehabilitación: En Teletón, se emplean herramientas avanzadas como el Lokomat (robot de marcha) y plataformas de vibración para optimizar el aprendizaje motor. También se utilizan juegos de realidad virtual para hacer las sesiones más atractivas y motivacionales.
  5. Entrenamiento en ayudas técnicas: Los kinesiólogos enseñan a los pacientes a utilizar dispositivos de asistencia como sillas de ruedas, bastones y órtesis, apoyándolos en el desarrollo de habilidades de independencia y movilidad.
  6. Rehabilitación postquirúrgica: Muchos pacientes pasan por cirugías ortopédicas o neurológicas y requieren rehabilitación para recuperar y mejorar su movilidad, donde la kinesiología desempeña un papel esencial.
  7. Apoyo y educación a las familias: Los kinesiólogos también instruyen a los familiares y cuidadores en ejercicios y actividades que pueden realizar en casa, contribuyendo al proceso de recuperación y reforzando la terapia fuera de las sesiones.

Este enfoque integral en la kinesiología permite que los pacientes de Teletón logren no solo mejoras físicas, sino también un avance en su calidad de vida, fomentando su independencia y adaptación en la vida diaria.

Rehabilitacion postquirurgica - Kineplanet
Entrenamiento en ayudas técnicas
Que es la demencia con cuerpos de Lewy

Que es la demencia con cuerpos de Lewy

La demencia con cuerpos de Lewy es el segundo tipo de demencia más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer. Se desarrollan depósitos de...