El ejercicio físico es uno de los tres pilares básicos del tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, junto con la alimentación y la farmacología. Para combinar diabetes y ejercicio de manera adecuada a tus necesidades, es imprescindible que planifiques junto a tu equipo médico un programa de actividad física que se adapte a ti y que te permita realizar ejercicio como mínimo 3 o 4 veces por semana.
Los beneficios que puedes lograr son:
- Mejora los niveles de glucosa en sangre.
- Aumenta la sensibilidad a la insulina
- Disminuye los lípidos en sangre
- Mejora la presión arterial
- Ayuda a reducir la grasa corporal y bajar de peso
- Disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
- Reduce la ansiedad, aumenta la autoestima, hace que nos sintamos y nos veamos mejor
¿Qué tipo de ejercicio físico aporta más beneficios?
Estudios recientes han demostrado que el ejercicio físico tanto a corto como a largo plazo puede lograr un mejor control glucémico en la DM2, obteniendo reducciones significativas en los niveles de glucosa en sangre y de la hemoglobina glicosilada (HbA1c –resumen de la glucosa de los últimos 3-4 meses-).
El ejercicio físico aeróbico (cardiovascular) combinado con el de fuerza reducen de manera significativa la HbA1c (0,5-0,8%) y esto realizado de forma mantenida durante más de 3 meses provocan los mayores beneficios.
¿Qué se aconseja en DM2?
Dados los resultados de mejoría de la glucosa a largo plazo con combinación de ejercicio cardiovascular y de fuerza se recomienda:
- Realizar ejercicio físico combinado (ejercicio cardiovascular + fuerza), dejando pasar máximo 48 horas, con un volumen semanal de 150 minutos/semana, a una intensidad a la que “perdamos el habla”. En el momento en que nos cuesta hablar haciendo ejercicio, es cuando empezamos a utilizar glucosa para obtener energía, y esta intensidad suele corresponder al 50-70% de nuestra frecuencia cardíaca máxima.
Los ejercicios aeróbicos más recomendables, se incluyen actividades de carácter aeróbico como caminar, bicicleta, correr o nadar, realizadas entre tres y cinco veces por semana, durante 20- 60 minutos.
Qué precauciones tomar
Verificar la glucemia antes de la práctica deportiva:
- Si es menor de 100 mg/dl, tomar un suplemento (fruta, galletas, bebidas energéticas) antes de hacer ejercicio
- Si estás entre 100 y 150 mg/dl – 150 mg/dl, puedes hacer ejercicio sin riesgo.
- Si es mayor de 250 mg/dl, deja el ejercicio para otro momento.
- Controlar la glucemia durante y después del ejercicio.
- Tomar un suplemento de hidratos de carbono durante ejercicios prolongados.
- Consumir líquidos -sobre todo agua- desde dos horas antes de empezar a ejercitarse y durante la práctica deportiva.
- Controla tu grado de deshidratación y la temperatura ambiente.
- Si aparece algún síntoma de hipoglucemia antes, durante y después del deporte, debe tomarse una cantidad adicional de hidratos de carbono de absorción rápida (como son los jugos, por ejemplo).
- Es aconsejable conocer el comportamiento de la glucemia en relación con los diferentes tipos de ejercicio físico.
- Algunos pacientes diabéticos pueden padecer complicaciones como arritmia durante la práctica de ejercicio.
¡Es aconsejable realizar ejercicios de forma frecuente y permanente en personas que tienen Diabetes tipo 2, esta siempre debe ser supervisada por un profesional capacitado!
Si tienes dudas o consultas, las puedes realizar haciendo clic aquí
Bibliografía
https://www.endocrino.cat/es/diabetes.cfm/ID/8234/ESP/el-ejercicio-fisico-diabetes-tipo-2.htm
Licea ML. Ejercicio. EnÓ Licea M, editor. Tratamiento de la diabetes mellitus. 2da. ed. Brasilia: Ed. IDEAL; 1995. p. 34-40.
Hayes Ch, Herbert M, Marrero D, Martin CL, Muchnick A. AADE Position Statement. Diabetes and Exercise. 2008;34(1):37-40.
https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/59-para-enfermos/980-diabetes-y-ejercicio.html
Artículos Relacionados
Sueño en vacaciones: La necesidad de un buen dormir
Relojes, alarmas y despertadores son los encargados de marcarnos el día a día durante el año y que en la época estival se desconectan para dar paso...
9 consejos para tener unas vacaciones saludables
INCENDIOS FORESTALES: ¿Cómo Afectan Mi Salud?
El humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que son emanados por la vegetación, los materiales...