El cuerpo humano se encuentra en un equilibrio constante entre sus funciones corporales. Para poder determinar que este equilibrio está presente, es necesario realizar la medición de los signos vitales, los cuales nos indicarán si el organismo está funcionando de manera correcta o no.
Los signos vitales son manifestaciones de funciones vitales básicas del organismo, su medición nos indica un estado de equilibrio del organismo, estas funciones vitales son la respiración, el metabolismo y la circulación; su alteración nos sirve como una alerta y nos indica que algo está pasando con nuestro organismo.
Los 5 signos vitales que pueden ser medidos con facilidad son:
1)Temperatura corporal: Esta, varía un poco según género, actividad reciente realizada o edad, nos indica la capacidad que tiene el organismo de eliminar calor, el aumento de la temperatura nos puede indicar que estamos frente a una infección.
2)Frecuencia cardiaca o pulso: Esta puede variar según la actividad que estemos realizando durante su medición o si estamos despiertos o no. Mide cuantas veces late el corazón por minuto, este latido es el responsable de bombear la sangre hacia las arterias de todo el cuerpo. Esta medición no solo nos indica con que frecuencia late el corazón; sino que también la fuerza con que late y el ritmo que presenta.
3)Frecuencia respiratoria: es el número de veces que una persona respira en un minuto, además de la cantidad de veces que se respira también se puede evaluar la profundidad, velocidad y patrón de esta respiración, nos indica como el organismo está entregando oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo.
4)Presión arterial: es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales al salir del corazón, esta puede ser muy alta o baja, en ambos casos puede generar problemas. Cuando se mide la presión se obtienen 2 números, el primero hace referencia a la presión sistólica que mide la presión dentro de la arteria cuando el corazón late; el segundo se refiere a la presión diastólica que es la fuerza dentro de la arteria cuando el corazón está en reposo entre latidos.
5)Saturación de oxígeno: corresponde a la concentración de oxígeno en sangre, quiere decir la cantidad de oxígeno que transporta la sangre a los tejidos y órganos del cuerpo, con esto se puede determinar la correcta oxigenación de nuestro organismo. La disminución de la saturación de oxígeno puede ser un indicador de alguna patología como insuficiencia cardiaca o problemas respiratorios.
¿Como diferenciar una alergia de un resfriado?
Existe mucha gente que se resfría cada otoño y primavera, ¿serán verdaderamente resfriados, o más bien alergias estacionales? Si sueles tener resfriados que aparecen repentinamente y siempre en la misma época del año, es posible que, en realidad, tengas alergias...
¿Qué es la gastroenteritis aguda?
Llega septiembre y la mayoría de los chilenos sienten en el aire el olor a fiestas patrias, es una mezcla de olores de platos típicos como un rico asado, empanadas, choripán o un anticucho, acompañados con un rico terremoto, que se preparan para conmemorar la...
¿Por qué es importante la vacunación?
La forma más sencilla, inocua y eficaz de proteger la salud y prevenir enfermedades, son las vacunas. El objetivo principal que tienen es, que las personas no adquieran enfermedades dañinas para el organismo al entrar en contacto con ellas, las vacunas activan el...