El primer sábado de mayo (7 de mayo) se celebra el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante, una patología inflamatoria, crónica y progresiva de origen inmunitario que afecta al 1% de la población a nivel mundial.
Con la creación de esta efeméride se pretende visibilizar las causas e impacto de esta enfermedad autoinmune. Asimismo, sensibilizar a la población acerca de la importancia de efectuar un diagnóstico oportuno o en fases tempranas.
¿Qué es la Espondilitis Anquilosante?
La Espondilitis Anquilosante (EA) es una enfermedad de origen inmunitario e incurable, asociada con un alelo HLA-B27. Se caracteriza por una degeneración e inflamación crónica, de los tejidos, de las articulaciones de la columna vertebral y sacroilíacas.
Causa dolor e incapacidad, así como el endurecimiento paulatino de las articulaciones. Ocasiona una flexibilidad reducida en la columna vertebral, generando una postura encorvada hacia adelante.
Esta enfermedad reumatológica puede tener una predisposición genética y suele manifestarse en adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Es más común en hombres que en mujeres.
Algunos de los síntomas y manifestaciones más frecuentes de la Espondilitis Anquilosante son los siguientes, tomando en cuenta que los mismos disminuyen con el movimiento. Es recomendable acudir al médico para descartar esta enfermedad:
- Dolor agudo en la parte baja de la espalda por más de tres meses.
- Rigidez matutina, con al menos una hora de duración.
- Limitaciones para expandir la caja torácica.
- Dolor e inflamación en hombros, rodillas, talones, tobillos y cuello.
¿Sabías Que?
Conoce algunos datos importantes acerca de la Espondilitis Anquilosante (EA):
- Se estima que en América Latina la prevalencia de esta enfermedad es de 10,2 por cada 100.000 habitantes.
- Al no detectarse y tratarse a tiempo, esta enfermedad puede derivar en discapacidad física, pérdida de la independencia, angustia emocional y disminución de la integración social.
- Entre el 5 y el 10% de los pacientes presentan una patología intestinal inflamatoria sistemática y generalmente asintomática.
- No se ha establecido una cura definitiva para esta enfermedad, la cual debe ser controlada por un médico reumatólogo y un equipo de especialistas para mejorar el desempeño físico y emocional del paciente.
Si necesitas apoyo en tu domicilio por uno de nuestros kinesiólogos, puedes contactarnos haciendo clic aquí.
Bibliografía
https://www.webconsultas.com/espondilitis-anquilosante/sintomas-de-la-espondilitis-anquilosante-3045.
https://medlineplus.gov/spanish/ankylosingspondylitis.html
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ankylosing-spondylitis/symptoms-causes/syc.
Artículos Relacionados
Propósitos Activos: Como incorporar el movimiento a tu vida diaria en este año
Comenzar el año incorporando más movimiento en tu rutina diaria no so es bueno para tu salud física, sino tambiénpara tu bienestar emocional. El...
Qué es la enfermedad de sever
La enfermedad de Sever es una inflamación e irritación de los cartílagos de crecimiento del talón. El cartílago de crecimiento es una capa de...
«Osgood-Schlatter: Causa del Dolor de Rodilla»
La enfermedad de Osgood-Schlatter da mucho menos miedo que su nombre. Aunque es una de las causas más frecuentes del dolor de rodilla durante la...