Estamos a pocos días de comenzar la celebración de las Fiestas Patrias. Una ocasión ideal para juntarse con amigos y familia y hacer un rico asado acompañado del infaltable choripán y de postre, como no, un vaso de mote con huesillo bien helado.
Sin duda, la «comida» es uno de los principales atractivos del «18», pero también, un punto al que debemos ponerle cuidado.
Cómo cuidarse durante la semana de Fiestas Patrias siempre ha sido un tema en esta época del año. Si bien no existen alimentos prohibidos, sí debes tener cuidado con las porciones y procurar comer en lugares certificados o con permisos sanitarios.
Dejando de lado los accidentes de tránsito asociados al alcohol, que son la principal causa de muerte en esta época de festividad; la gastroenteritis aguda, las intoxicaciones alimentarias e incluso, la pancreatitis aguda son algunas de las enfermedades que copan los Servicios de Urgencia en Fiestas Patrias.
Esto debido al poco control en la ingesta de alimentos y bebestibles durante los días de celebración, sumado al gran porcentaje de la población chilena que hoy en día presenta hígado graso.
El hígado graso es una enfermedad silenciosa que, a largo plazo, puede tener múltiples repercusiones, por lo que es importante balancear nuestras comidas y evitar el abuso de nutrientes, considerando el excesivo consumo de alcohol como una causa prevenible de descompensación.
Ojo con la sal, el azúcar y el alcohol
Tomando en cuenta la gran cantidad de sales que tienen las comidas típicas chilenas (choripanes, asado, empanadas, entre otros), es importante recalcar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir menos de 5 gramos de sal por día (un poco menos que una cuchara de té) en los adultos, y ajustar aún más esa medida para los niños.
Por otro lado, considerando los azúcares del terremoto, mote con huesillo y las variedades de alcoholes y bebidas azucaradas que se podrían llegar a consumir en estas fechas, tanto adultos como en niños, la OMS sugiere reducir la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total y, en cuanto a la ingesta de alcohol, no consumir más de una a dos copas por día, privilegiando el vino o espumante, y evitando los destilados.
Es importante recalcar que, en comparación a otros países de la región, Chile se sitúa en el primer lugar en cantidad de consumo de alcohol per cápita, lo que es preocupante, ya que se considera consumo de riesgo una ingesta regular de 20 a 40 g diarios de alcohol en mujeres y de 40 a 60 g en hombres.
Por otro lado, mantener una dieta equilibrada es parte de los hábitos saludables que deben ser constantes en el día a día, para así evitar la aparición de enfermedades crónicas y la descompensación de las ya presentes.
En caso de existir dolor abdominal persistente, diarrea que no cede (más de 6 episodios al día), intolerancia gástrica (vómitos persistentes), deshidratación o diarrea con sangre o fiebre, es fundamental acudir de inmediato a un Servicio de Urgencia.
Referencias
https://www.minsal.cl/ministerio-de-salud-entrega-recomendaciones-para-un-18-seguro-y-saludable
https://lasaludquequieres.cl/plan-de-alimentacion-saludable/
Artículos Relacionados
Cáncer de Próstata: la importancia del diagnóstico precoz
El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una patología que afecta a más de 1,2 millones de personas en el mundo. Este día se...
¿Por qué es importante tener un nivel de colesterol adecuado?
Son muchas las dudas que se generan sobre el colesterol, es importante saber que forma parte de los tejidos corporales y del plasma sanguíneo,...
7 de abril: Día mundial de la Salud
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the...