Existen diferentes enfermedades respiratorias que se pueden manifestar de muchas maneras en los menores. La gravedad de éstas depende de cómo se va desarrollando su sistema inmune, por ello es primordial realizar consultas pediátricas pertinentes e ir realizando los chequeos anuales, según la edad del paciente.
Existen síntomas generales que se presentan transversalmente y la manifestación física de ellas dependerá según la afección y la edad de cada paciente.
Los síntomas más habituales de un problema respiratorio que requiere atención de urgencia en un niño son:
- Tos.
- Fiebre sobre 38.5C° (sobre todo en niños menores de dos años).
- Dificultad respiratoria.
- Aumento de la frecuencia respiratoria (los niños respiran normalmente entre 12 y 14 veces por minuto el aumento de en su frecuencia puede significar que se está haciendo un esfuerzo adicional para oxigenar sangre).
- Tiraje (retracción torácica).
- Uso de musculatura accesoria (se hunden costillas y pecho al respirar).
- Sibilancia (se escucha un silbido cuando el niño respira).
- Quejido respiratorio.
- El niño se cansa al comer o rechaza el alimento.
- Otros signos menos comunes son palidez generalizada y cianosis facial y peri oral (labios, cara y/o uñas se ponen azules).
Referencias:
Artículos Relacionados
Virus respiratorio sincicial (VRS): bronquiolitis aguda
El virus respiratorio sincicial es el principal responsable que un niño menor de 2 años desarrolle una bronquiolitis aguda. La bronquiolitis aguda...
INFLUENZA: ¿Qué es y como prevenirla?
La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección...
¿Si tengo asma puedo realizar ejercicio físico?
El primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, este se creó con el objetivo de involucrar a los pacientes con la atención y control...