La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa y de «desgaste, » localizada en la articulación de la rodilla. Se presenta con mayor frecuencia en personas de edad avanzada, pero también puede ocurrir en personas más jóvenes debido a lesiones previas en la rodilla. El cartílago articular se desgasta gradualmente disminuyendo la protección de los huesos.
Síntomas
Los síntomas más característicos son:
- Dolor articular de evolución lenta
- Rigidez y limitación de la movilidad
En estos casos, ¿qué objetivos nos planteamos en las sesiones de Kinesiología?
- Disminuir el dolor y la inflamación.
- Prevenir la aparición de deformidades y el desarrollo de la enfermedad.
- Mantener amplitudes de movimiento saludables.
- Conservar la masa y fuerza muscular.
- Desarrollar la marcha funcional.
- Fomentar la independencia en las actividades de la vida diaria.
Técnicas utilizadas en las terapias para la artrosis de rodilla
Utilizamos 2 tipos de técnicas: técnicas analgésicas y técnicas que mejoren la funcionalidad (ejercicio terapéutico).
Técnicas analgésicas
-
Termoterapia y Crioterapia
Es el empleo del calor (termoterapia) y frío (crioterapia) para obtener beneficios en el organismo. Además, disminuir el dolor también disminuyen la inflamación (edema) y los espasmos musculares.
-
Terapia manual
Masajes, técnicas de movilización articular, se utilizan con la finalidad de disminuir el dolor.
El ejercicio terapéutico
Es la herramienta terapéutica más utilizada y con mejores resultados en la artrosis de rodilla, incide directa o indirectamente sobre la artrosis, manteniendo y/o mejorando la estabilidad, el equilibrio de las estructuras contráctiles, el fortalecimiento global y la mejora de la marcha.
Las técnicas serán adaptadas a la situación del paciente: se realizarán de manera suave y progresivamente, preferentemente en posición de descarga articular, intentando integrar la rodilla en el esquema motor del miembro inferior.
La musculatura a tener en cuenta será: cuádriceps, isquiotibiales, tríceps sural, tensor de la fascia lata, cintilla iliotibial y los propios de la cadera.
En conclusión, los ejercicios terapéuticos son primordiales en la artrosis de rodilla, estos buscan mantener la funcionalidad y que los pacientes sean independientes en las actividades de la vida diaria.
Si necesitas más información o una evaluación por parte de nuestros kinesiólogos nos puedes contactar aquí
Bibliografía
Artículos Relacionados

¿Qué es la Espondilitis Anquilosante?
La Espondilitis Anquilosante (EA) es una patología inflamatoria, crónica y progresiva de origen inmunitario e incurable que afecta al 1% de la...

12 de mayo día de la fibromialgia
La fibromialgia es un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado...

¿Qué es la hiperlaxitud articular?
La hiperlaxitud articular es una condición en la cual las personas tienen excesiva movilidad de las articulaciones producto de una elasticidad...